Inversiones con poca prensa

Empresas nacionales e internacionales radicadas en el país anunciaron desde julio inversiones en la Argentina por un total de US$ 7.041 millones y $9.880 millones, en un amplio abanico de sectores como industria automotriz, electrodomésticos, alimentos y bebidas, textiles, software y servicios digitales o combustibles, lo que repercutirá en nuevos empleos directos e indirectos.
La reactivación de los anuncios se inició una vez pasado el impacto más fuerte de la llegada del coronavirus a la Argentina que, al principio, requirió establecer un aislamiento estricto.
Una vez que ese aislamiento se fue transformando en distanciamiento social y las empresas pudieron comenzar a retomar la actividad habitual, las inversiones volvieron a formar parte de los proyectos de las firmas que se desarrollan en el país a la par de la recuperación de los niveles de producción.
El presidente Alberto Fernández celebró este lunes el anuncio de inversiones por US$ 40 millones de dólares en el país realizado por la firma Whirlpool y sostuvo que «el desarrollo de las empresas es el desarrollo del país».
El mandatario participó hoy de una videoconferencia con los directivos de la empresa de electrodomésticos, en la que los representantes de la firma detallaron el plan de inversiones, con el que esperan generar mil nuevos puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos.
Las principales inversiones anunciadas fueron en julio las de Unilever por $110 millones; la Asociación de Cooperativas Argentinas lo hizo por US$143 millones; GNI y Globant ($1.200 millones); Arneg Argentina (U$S15 millones) la constructora Northbaires (US$30 millones).
En agosto se dio el inicio, mediante anuncios de Nissan debido a desembolsos por U$S130 millones; DVA lo hizo por un monto de U$S100 millones; Newsan informó el destino de US$ 10 millones para producir un nuevo lavarropas de LG en su planta de Avellaneda; NotCo (No Carne) por US$ 85 millones; TN&Platex (US$30 millones); MSU Energy (US$320 millones); Sodecar, dedicado a fiambres y embutidos en Santa Fe ($120 millones).