Se trata de uno de los 13 proyectos productivos aprobados a nivel nacional.
Tras recibir la noticia a finales del año pasado, por parte de autoridades nacionales que aprobaron el proyecto de Concepción del Uruguay para la compra de una máquina pasteurizadora láctea, destinada a la pasteurización y el envasado de leche proveniente de pequeños productores tamberos locales, autoridades de la Secretaría de Desarrollo Social remarcaron que la Municipalidad logró recibir el “único equipo de pasteurización de Entre Ríos, siendo uno de los 13 proyectos aprobados en el país”.
Luego aprobar esa instancia, el equipamiento fue instalado en la Sala de Envasado y Pasteurización de Leche Cruda, que se encuentra en etapa final. “Solo restan algunas herramientas adicionales para iniciar la tarea” remarcó Marianela Marclay, secretaria de Desarrollo Social.
La novedosa planta funcionará en el Predio Multieventos, incluyéndose la instalación de los equipos frigoríficos y las bachas de pasteurización.
Vale recordar que parte de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación, funciona la Coordinación de Desarrollo Emprendedor, desde donde se brinda asesoramiento y acompañamiento a quienes deciden emprender en la ciudad a través de diversos rubros.
Apoyo a emprendedores
Por su parte, el Intendente de Concepción, Martín Oliva -luego de destacar esta importante incorporación para el sector productivo lácteo – adelantó nuevas herramientas de apoyo al sector productivo que se implementarán este año para reforzar el trabajo de los microemprendimientos locales. En este marco, la Comuna implementará políticas integrales para acompañar a emprendedores y emprendedoras. Entre otras acciones se prevé implementar:
* Banco Municipal de Herramientas, cuya misión será acompañar a quienes desarrollan emprendimientos entregándoles herramientas e insumos.
* Programa de Mentorías: tiene como objetivo brindar acompañamiento profesional para crear proyectos en los que emprendedores y empresarios intercambien conocimientos.
* Programa Emprendedores Sociales: asistirá a organizaciones que quieran formalizar su existencia.
* Programa Mejora de Espacios Productivos: pretende acompañar con la compra de materiales a los emprendedores que necesiten mejorar sus espacios de producción o trabajo.
Quienes deseen recibir información y asesoramiento sobre las distintas líneas de acción, deberán comunicarse con la Dirección de Desarrollo Emprendedor, al 425277.