Inscriben aspirantes al Cupo Laboral Travesti y Trans

Un 1% de estatales debe ocuparse por travestis, transexuales.

Entre Ríos abrió el Registro Único para Aspirantes, que establece la Ley 10.827 de Promoción y Protección de los derechos de las personas travestis, transexuales y transgénero.

La Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad en conjunto con el área de Identidad de Género Diversidad Sexual de la provincia convocan a quienes deseen ser parte del registro único de aspirantes al cupo laboral travesti trans.
En una primera etapa el registro se abre de manera virtual (https://forms.gle/aT3UyVSJgKAcV6wZ8), en tanto, a partir del 27 de julio se podrán comunicar en los distintos puntos que abrirán en la provincia, donde también podrán acercarse para cargar los datos personales.
La secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Valeria Migueles, expresó que “la igualdad real de oportunidades y la construcción e implementación de políticas de no discriminación a los colectivos de la diversidad requiere de acciones concretas. Hoy se avanza en la aplicación de la reglamentación del registro de la población travesti, transexual y transgénero para la implementación de la Ley que garantiza el acceso al trabajo a una porción de la población objeto de la ley”.
La norma establece que al menos un 1por ciento del personal del Estado provincial, sus organismos descentralizados y empresas públicas esté ocupado por “personas travestis, transexuales y transgénero, que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo”. Para que entre en vigencia, el Poder Ejecutivo provincial debe reglamentar la ley en los próximos 90 días.



Información centralizada
Sobre el registro, la funcionaria añadió que “conocer con certeza la población objeto de la Ley es un insumo fundamental para la elaboración de políticas de inclusión y promoción de derechos y que con estos pasos consolidamos políticas de estado en Entre Ríos”.
Por su parte, la subsecretaria de la Mujer, Tatiana Richardet, sostuvo que “es importante destacar que se podrá acceder a la carga en distintos puntos de la provincia como así también se brindará asistencia para confeccionar los currículum vitae a quienes lo requieran”.
Asimismo, la subsecretaria mencionó “que esta primera instancia de apertura del registro tiene como finalidad poder centralizar la información de la población que aspira acceder al cupo y que la efectivización del mismo se realizará en una etapa posterior”.
En tanto, la responsable del Área Provincial de Políticas de Identidad de Género y Diversidad Sexual, Alejandra Elcura, aseguró: “Estamos viviendo un contexto en el cual el movimiento de la diversidad sexual ha logrado poner en agenda muchas de sus luchas y problemáticas. Es necesario seguir recorriendo este camino en pos de las reivindicaciones de las disidencias”, dijo Elcura.