Ingresaron dos veces a una escuela en 24 horas

Los ladrones robaron varios metros de cables y causaron destrozos.

Por: Matías Dalmazzo

La escuela pública Número 31 Martín Fierro, ubicada sobre uno de los costados de la ruta 39, a la altura del barrio Hipódromo de Concepción del Uruguay, fue blanco de dos robos en menos de 24 horas. Según pudo establecer esta redacción, primero ingresaron durante la madrugada del martes y volvieron a hacerlo propio durante las primeras horas de este miércoles, cuando la oscuridad todavía les servía como recurso para no ser divisados por los vecinos. Pese a esto, un vecino habría escuchado q a la hora del segundo robo, habría escuchado movimientos similares a un carro tirado a caballos.
El hecho delictivo causó un perjuicio importante para la comunidad educativa de este establecimiento, ya que debieron volver a dictar clases de forma virtual; debido a que los destrozos causados durante el ingreso de los intrusos, dejó al edificio sin los servicios de agua corriente y luz.
Con la intención de conocer detalles de lo ocurrido y de cuáles son las necesidades que deben afrontar las autoridades educativas de la escuela para volver a recibir a los alumnos, LA CALLE dialogó con Inés Grimaux, directora del establecimiento afectado por un nuevo hecho de inseguridad.

Primer robo
La entrevistada comenzó relatando que: “Durante la mañana del martes, cuando ingresamos a la escuela, nos encontramos que no había agua. Como suele pasar que muchas veces no tenemos este servicio debido a los cortes de luz, esperamos un tiempito prudencial y a las 9:30 horas fuimos a ver el tablero de la luz que está pegado al tanque de agua”.
“Cuando llegamos al lugar, nos dimos cuenta que estaba todo el tablero cortado y se había llevado un buen trecho de cableado subterráneo. Esos cables fueron puestos en mayo de este año, ya que se nos había quemado la bomba de agua y hubo que reemplazarla; con la gran suerte de que en esa oportunidad el Municipio y Dirección Departamental de Escuelas nos colaboraron para solucionar el problema”, agregó Grimaux.
En cuando a este primer hecho, la entrevistada completó destacando que: “Una vez que vimos el estado de tablero, me comuniqué con mi supervisora y avisé a la Comisaría Segunda, pero me derivaron a la Comisaría Cuarta para realizar la denuncia correspondiente. Luego llamé al señor que siempre nos arregla las bombas de agua y ahí nos enteramos que también cortaron el cable que va al automático que está arriba del tanque de agua”.

Segundo ingreso
La situación se volvió a repetir a menos de 24 horas: “Este miércoles concurrí a la escuela nuevamente y al corroborar si había alguna novedad, me encontré que efectivamente se había llevado más metros de cable de la escuela y también rompieron la caja de luz que está en el ingreso”, apuntó Inés. “También volvimos a llamar a Dirección Departamental de Escuela y a la Comisaría Cuarta para que intervengan. En esta oportunidad, desde Dirección Departamental nos enviaron a personal de arquitectura de la provincia para empezar a hacer los trabajos que correspondan y volver a contar con los servicios. Tenemos que solucionar el problema del agua y de la luz, debido a los metros de cables que se llevaron. Calculamos que la idea que tenían los ladrones era llevarse la bomba de agua, pero no pudieron”, analizó la directora.

¿Cómo sigue ahora el funcionamiento del establecimiento?
Esta situación nos lleva a no tener clases. Esta escuela no trabajó con el sistema de burbujas en ningún momento de 2021, ya que desde principio de año pudimos tener la escuela funcionando en su totalidad. Veníamos muy bien con la asistencia a clases, al punto tal que estábamos cumpliendo con clases de natación en las termas cada 15 días. Solamente habíamos perdido dos días de clases cuando se nos quemó la bomba en mayo, pero después siempre hemos tenido clases. Esto nos complica mucho, porque los chicos están acostumbrados a estar dentro de la escuela.
Por el momento los docentes seguimos asistiendo igual, se trabaja vía internet con los alumnos y se confeccionan cuadernillos para las actividades, que se trata de un material fotocopiado que no se les cobra a los papás de los chicos.

¿Estimaron el gasto que deberán afrontar?
Primero se va a trabajar en solucionar el problema de la electricidad y luego la bomba de agua. Hicimos un relevamiento este miércoles de tarde y mañana jueves (hoy) empieza a trabajar personal enviado por arquitectura de la provincia. Por otro lado, ya retiraron la caja del automático, como para resguardar lo que no se pudieron llevar.
Hay que cambiar de lugar la caja de la bomba, que va a ser reubicada y colocada adentro del establecimiento, con la intención de que no quede nada en el exterior de la escuela y así impedir futuros robos. Por otro lado, sí necesitaríamos poder arreglar el portón de ingreso a la escuela que está al fondo, que es un alambrado que se cayó durante la pandemia. Lamentablemente cuando los chicos no van a la escuela, hay gente que aprovecha para ingresar.

¿Algún vecino escuchó algo durante las noches de los robos?
Sí. Un vecino del establecimiento escuchó que su perra estaba alterada cerca de las tres y media de la mañana del miércoles, por lo cual esta persona se levantó a mirar lo que estaba ocurriendo. Según su relato, pudo escuchar claro y ver a lo lejos que se alejaba un carro tirado a caballo.