
Concepción del Uruguay ofrenda su gratitud a la música del Litoral.
Concepción del Uruguay rindió ayer un justo homenaje al chamamé y a sus difusores en el orden local, provincial y regional al presentar en sociedad, en la esquina de Galarza y Antártida Argentina (en una de las esquinas del Hogar Geriátrico Nuestra Señora del Huerto), el mural evocativo a la música del Litoral. En este marco, la Secretaría de Cultura de Entre Ríos lanzó actividades que desembocarán en el 11 de diciembre, día del centenario del nacimiento de Abelardo Dimotta, el músico entrerriano más representativo en toda la nación chamamecera, comprendidas por la cuenca que une a Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.
La emotiva ceremonia, enmarcada dentro de las normativas establecidas por la pandemia, fue transmitida en directo a través del canal de YouTube de la Comuna de Concepción del Uruguay, para que, además de escuchar palabras de las autoridades de Cultura, impulsoras de la obra, y del intendente Martín Oliva, la comunidad pudiera seguir en directo los sentidos homenajes a los chamameceros locales que llevaron la música hacia todos los escenarios de la región.
A Héctor Sánchez y, en él, a sus hermanos: Albano ‘Socra’ e Isidro ‘Peludo’. Héctor fue acordeonista de Orlando Enríquez y sus Boyeros del Litoral y, junto a su hermano, el gran bandoneonista ‘Socra’, compartió grabaciones en el recordado grupo Herencia.
A Isidro Sánchez. Fue uno de los mejores cantores chamameceros y un guitarrista de excelencia. El escenario del Itapé de Concepción lleva su nombre.
A ‘Quino’ Debrabandere: acordeonista de los grandes en Entre Ríos. También anduvo con los Boyeros del Litoral junto a Orlando Enríquez y fue, a la muerte de Abelardo Dimotta, el elegido por los músicos que quedaron “huérfanos” del maestro, para ocupar su lugar. Quino fue disertante del 1° Encuentro en enero de 2012.
A Pedro Larroque: difusor radial con su programa La hora del chamamé, acordeonista, compositor e investigador incansable de nuestra música. Dueño de un archivo musical que es fuente de consulta en todo el Litoral y que, generosamente, pone a disposición en su blog, también titulado, La hora del chamamé.
El Patio de Isaco: espacio radial a cargo de Luis y Griselda Gauna que es la casa de todos los músicos de la zona y una referencia en todo el Litoral. Con escuchas desde Brasil, Uruguay y todo Entre Ríos.
A Orlando ‘Pichino’ Enríquez: Mañana, a las 11:00 se llevará a cabo la entrega de una ofrenda floral en su lugar de descanso en homenaje a quien fue una referencia del canto chamamecero y un ídolo popular en la región. Dueño de una personalidad carismática y de una forma única de interpretar el chamamé que llegaba a través de LT11 a los hogares y con sus Boyeros del Litoral se hizo presente en innumerables bailes. Su conjunto sigue sonando de la mano del joven bandoneonista Leandro Larrechart.
“Quisimos rendir este tributo en vida a los hacedores, difusores y defensores del chamamé en Concepción del Uruguay, un género que, al igual que el tango, nació en las márgenes sociales y que, con el tiempo, obtuvo la aceptación social a tal punto de llegar a ser reconocido a nivel mundial”, destacó el director de Cultura, Guillermo Lugrín.
“Ésta es una hermosa lucha por nuestra música”, expresó, muy emocionada, Griselda, esposa del comunicador y folklorista Luis Gauna, uno de los agasajados. Por su parte, Teko Garrido contó que la obra demandó aproximadamente un mes de labor para la que tuvo que consultar material específico en pos de sintetizar el espíritu reflejado en esa colorida creación que ya “es de toda la ciudad”.