Para hoy está previsto el conversatorio sobre los charrúas y los pueblos originarios.
En el Centro de Capacitación Turística (Cecat) se realizó la apertura oficial de la segunda muestra Prisioneros de la Ciencia, que organiza la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Concepción del Uruguay. La exposición consiste en fotografías de habitantes de los pueblos originarios, sobrevivientes de la campaña del desierto, llevados a la fuerza al Museo de Ciencias Naturales de La Plata, donde eran exhibidos como “objetos exóticos”. Una vez fallecidos, sus restos fueron expuestos en las vitrinas del lugar hasta 2006. De la ceremonia de inauguración participaron el intendente, Martín Oliva; el viceintendente, Ricardo Vales; el secretario ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos, Agustín Di Toffino; la secretaria de Desarrollo Social y Educación, Marianela Marclay; el secretario de Salud, Miguel Toledo; el director de Derechos Humanos de la Municipalidad, Darío Barón; la fiscal federal, Josefina Minatta; la vicerrectora de la Uader, Rossana Sosa Zitto; la directora Departamental de Educación, Ana María Díaz; y la directora de Educación de la Municipalidad, Marisa Díaz. Junto a la Dirección de Derechos Humanos se trabaja en la realización de la muestra el Programa de Interculturalidad y Pueblos Originarios de la Uader y el colectivo Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social (Guias). Es una organización autoconvocada de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que recogió los reclamos planteados por los pueblos originarios, de no exhibición y restitución a las comunidades de los restos humanos.
El público que desee recorrer la muestra deberá registrar su inscripción en https://bit.ly/3GabgDa o por correo electrónico: a muestraprisioneros2021@gmail.com. Los horarios de visita son los siguientes: 9:00, 10:00, 11:00, 16:00, 17:00 y 18:00.
Para agendar
En el marco de la muestra, se desarrollarán las siguientes actividades:
-Hoy, a las 18:00: Conversatorio abierto: La actualidad del Pueblo-Nación Charrúa, con integrantes del Pueblo-Nación, y del Programa de Interculturalidad y Pueblos Originarios de la Uader. Disertarán: Bernardita Salisñak, Romina Arapeiz, Ukaivberá Do Nascimento y Andrea Barreto. A las 20:00: Recital de Misión Camila, dúo integrado por Héctor Santomil y Andrea Barreto.
-5 de noviembre, a las 19:00: Proyección del documental Inacayal. La negación de nuestra identidad. Inscripción: https://bit.ly/3poY2N7 Proyección permanente del corto Prisioneros de la ciencia. Una reparación histórica.