Inauguran el concurso de cultura vial para alumnos

La titular de la fundación, Mariel Ávila, dijo que los cursos ganadores deciden el destino de los premios de hasta a $250.000.

El programa de la Fundación Iapser busca generar conciencia para una cultura vial responsable. Comenzó este viernes en el Centro de Educación Física. Participan estudiantes de 5to año de escuelas secundarias y 6to año de escuelas técnicas, en edad de acceder al carnet de conducir.

Aproximadamente 1.200 estudiantes secundarios del departamento Uruguay participan en el programa Conducí tu Curso, que se inició ayer en nuestra ciudad.
La actividad busca generar conciencia para una cultura vial responsable. La propuesta incluye en primera instancia capacitaciones sobre los efectos del alcohol al volante, mecanismos de seguridad pasiva y activa en rodados, la influencia de la velocidad en los accidentes de tráfico, distancias que necesitan los vehículos para frenar, señalizaciones y prioridades y la responsabilidad civil del conductor.
El intendente de Concepción de Uruguay, Martín Oliva; la titular de la Fundación Iapser; Mariel Ávila; y la subsecretaria de la Juventud, Brenda Ullman, se hicieron presente en el Centro de Educación Física (CEF) N°3 Profesor Hugo Mario La Nasa, donde se desarrolla el concurso.
Se trata de un programa educativo de seguridad vial destinado a estudiantes entrerrianos de 5to año de escuelas secundarias o 6to año de escuelas técnicas, en edad de acceder al carnet de conducir.
En la ocasión, Mariel Ávila comentó: «Estamos en Concepción del Uruguay con una nueva edición de Conducí tu Curso, a través de la Fundación Iapser, del Consejo General de Educación (CGE), de la Subsecretaría de la Juventud, y con la intervención también de la Policía de Entre Ríos en las capacitaciones. Se trata de una jornada de trabajo y de compartir con los chicos».
Luego, mencionó que desde 2015, unos 70.000 estudiantes entrerrianos ya participaron en el concurso que apunta a la «concientización y capacitación en la educación vial» y que «se hace a través de lo lúdico”.
En cuanto a los premios, indicó que son los alumnos quienes deciden a qué destinar el dinero ganado.
Por su parte, el intendente Oliva destacó que el municipio colabora con el concurso, puesto que «es importante la infraestructura y también la capacitación a jóvenes para que vayan con conciencia a conducir».
En esta edición 2023, el programa está desarrollando sus actividades en el departamento Uruguay, donde participan 43 cursos, reuniendo alrededor de 1.200 estudiantes.
También participaron la representante del Instituto Becario provincial, Elena Boschiazzo; la directora departamental de Escuelas de Uruguay, Ana María Díaz; y la secretaria de Desarrollo Social y Educación, Marianela Marclay.



Aprender a cuidar al otro
Por su parte, la subsecretaria de la Juventud, Brenda Ullman, celebró «poder volver a Concepción en Uruguay en una edición más de Conducí tu curso», y agradeció a Martín Oliva porque «siempre es muy lindo trabajar con juventudes en la ciudad, pero hoy es la primera vez de estos cuatro años que lo hacemos a nivel departamental. Es importante que esté en todas las localidades del departamento», remarcó.
Luego, agradeció a la presidente de la Fundación Iapser, Mariel Ávila, «por seguir trabajando en este programa que es tan importante para todos los jóvenes entrerrianos» y a «docentes, profesores y directivos que acompañan estos programas que son para formar y educar para que las juventudes participen». A su turno, la representante del Instituto Becario, Elena Boschiazzo, recordó a los jóvenes “que una educación de calidad requiere estar preparados en todos los ámbitos y este gobierno tiene muy en cuenta eso, por eso desde hace cinco años se organiza este evento. Independientemente de quienes sean los ganadores todos ganan, porque están aprendiendo mucho”.

Autoridades provinciales y locales estuvieron en la apertura.