13.9 C
Concepción del Uruguay
martes, junio 17, 2025

Impulsan una ley de acceso a cirugías reparadoras

El proyecto de Ley garantiza la cobertura de cirugía plástica reparadora de secuelas físicas sufridas por víctimas de violencia de género.

La Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción este miércoles al proyecto de Ley que establece normativas para garantizar la cobertura gratuita e integral de la cirugía plástica reparadora de las secuelas físicas sufridas por las mujeres víctimas de violencia de género.
La iniciativa pertenece a la Diputada Paola Rubattino (Bloque Frente Justicialista Creer Entre Ríos) y establece normativas para garantizar la cobertura gratuita e integral de la cirugía plástica reparadora de las secuelas físicas sufridas por las mujeres víctimas de violencia de género. “Queremos sacar las cirugías reparadoras de un enfoque banal y ponerlo en el centro de un enfoque de derechos”, manifestó la autoría.
La legisladora destacó que, esta iniciativa generó diversas instancias de debate en comisiones. “Pensamos este proyecto en el marco de la Ley de Paridad Integral y de las políticas de cuidado como agenda en la cual el Estado debe tener centralidad”, puntualizó Rubattino. La diputada remarcó también que el proyecto “se inscribe en pensar el campo de la salud pública con otros objetivos, desde otros márgenes y con mayores desafíos”, y agregó: “Es una reparación profunda en términos de vida subjetiva. Viene a reparar el cuerpo lastimado, que se inscribe en un cuerpo físico, pero también en un cuerpo social, y así reparar también un proyecto de vida”. La presidenta de la Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la diputada Mariana Farfán (Bloque Frente Justicialista Creer Entre Ríos), explicó que el proyecto “viene a reparar lo que las sentencias no pueden: las secuelas físicas. Mirar a los costados, con empatía y desde lo colectivo nos hace una sociedad más justa”. Gracia Jaroslavsky (Bloque UCR) celebró la iniciativa y expresó el acompañamiento de su bancada. “La violencia sobre la mujer deja secuelas que no se borran nunca”, reflexionó.

--