Bordet valoró la conformación del Consejo Federal de la Hidrovía Paraná-Paraguay con los gobernadores y Nación.
Se llevó a cabo un encuentro virtual que el mandatario provincial mantuvo este martes con sus pares de Buenos Aires; Chaco; Corrientes; Formosa; Misiones; y de Santa Fe junto a los ministros, entidades empresarias, gremiales, representativas de usuarios y organismos académicos. “Está demostrado que cuando hay una acción decidida de participación de las estructuras del Estado, se llega a buenos resultados y creo que lo que iniciamos en Puerto General San Martín ha sido un paso fundamental», expresó Bordet en referencia a la firma del convenio con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, para la conformación de la sociedad del Estado. “Era una larga demanda que teníamos las provincias sobre la hidrovía del río Paraná-Paraguay”, agregó en referencia a “la necesidad de tener una participación activa y definir políticas públicas”. Además, explicó que se trata de “un negocio que está planteado desde hace muchos años, en el que las jurisdicciones que tenemos puertos éramos totalmente ajenas”.
Frente a ello, Bordet celebró que «se ponga en marcha el Consejo Federal” integrado por las siete provincias, el gobierno nacional, el sector empresarial, académico y de usuarios, “independientemente después de la estructura jurídica que le dé sustento». “Esto nos va a permitir avanzar primero en el vencimiento de la concesión el año próximo”, explicó, y después “compartir la visión que siempre hemos planteado, y que tiene que ver con cómo logramos que Argentina tenga nuevamente barcos de bandera y la complementariedad multimodal de transporte con el ferrocarril».
Posteriormente, Bordet indicó que «el ferrocarril es clave» y que, producto del trabajo realizado, se está llegando con el tren a Ibicuy. «Se habilita desde Misiones, con lo cual la carga de Paraguay puede venir por tren al sur de la provincia y esto es algo realmente muy innovador. Si lo instrumentamos logísticamente podemos avanzar muchísimo en ese sentido. Por eso es importante que podemos tener, a través de nuestros representantes, el espacio para la discusión de estos temas que muchos son cotidianos y necesitamos resolverlos rápidamente y otros tienen que ir siendo abordados con más tiempo».
Agradeció a sus pares, «el hecho de poder tener esta participación activa en la hidrovía del río Paraná-Paraguay”, y recordó que “me tocó ser miembro fundante del Comité para la Hidrovía del río Uruguay”, donde a partir del impulso de los intendentes de Entre Ríos y Uruguay se logró la navegabilidad del río.