Imprimirán la cuarta edición de “La historia de Concepción del Uruguay”

La obra fue escrita por Oscar Urquiza Almandoz.

Los nuevos ejemplares serán distribuidos entre las entidades educativas y de bien público y bibliotecas.

La obra de Oscar Urquiza Almandoz será impresa y distribuida a entidades educativas, luego del convenio de colaboración rubricado entre el intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, y la presidenta de la Fundación del Instituto Autárrquico Provincial del Seguro de Entre Ríos (Iapser), Mariel Ávila.
El acto se desarrolló en el salón auditorio Arturo Umberto Illia.
El acuerdo dispone que la Fundación Iapser se hará cargo de los costos de reimpresión de 100 ejemplares de cada uno de los tres tomos de la obra y que la Municipalidad se encargará de embalar y distribuir en entidades educativas y de bien público. En tanto, 30 de esos ejemplares quedarán para que la Fundación los distribuya en bibliotecas e instituciones que considere pertinente.
Del acto participaron el presidente del Directorio del Iapser, Tomás Proske, y el viceintendente Ricardo Vales.
Al dar cuenta del valor que tiene este acuerdo de cooperación, Martín Oliva expresó: “Vamos a firmar el convenio para que parte de la cultura reflejada en el libro siga siendo de consulta. Lo que escribió Urquiza Almandoz tiene este acompañamiento y financiación, porque nosotros siempre lo obsequiamos. Así que quien reside aquí o nos visita se lleva parte de las reliquias de nuestra ciudad”.
“El libro, para nosotros, es trascendental. Acompañándonos, nos dan un mensaje a los uruguayenses, porque no es un libro más para quienes amamos a la ciudad y la provincia. Se trata de la historia de Concepción del Uruguay, que es parte de la historia de Entre Ríos y de la Argentina”, prosiguió, agradeciendo a los representantes de la Fundación.
Al tomar la palabra, el referente del Directorio del Iapser, rememoró cómo se gestó el acuerdo:
“A partir de la creación de la Fundación Iapser, y ante el pedido del presidente municipal, le transmití la solicitud a la presidenta. Le conté cómo veníamos imprimiendo este libro tan importante para Concepción del Uruguay y la modalidad de obsequio, y Mariel no dudó un segundo y dijo ‘por supuesto, la fundación llevará adelante la impresión’”.
“El agradecimiento es para ella y para el gobernador Gustavo Bordet, porque en un primer momento nos había encomendado realizar este tipo de actividades”, agregó el funcionario.