Como todos los años la Sede Uruguay de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) abrió sus puertas para recibir a más de 600 ingresantes, provenientes de diferentes puntos de nuestra región, quienes iniciaron el Curso de Ingreso 2024 para todas las carreras que se dictan en la unidad académica.
Las actividades fueron organizadas en encuentros por carreras, donde los ingresantes pudieron estrechar vínculos con autoridades, docentes, estudiantes avanzados y graduados; así como también, vivenciar las formas de habitar la universidad pública entrerriana: desde la exploración del espacio edilicio, pasando por la experimentación de las dinámicas de funcionamiento cotidiano de la vida universitaria y culminando con una reflexión acerca de lo que significa ser sujetos de derecho a la educación superior.
En la apertura, el profesor Mariano Rozados -responsable de la Sede Uruguay- expresó: “Nos encontramos muy contentos de darles la bienvenida a nuestra Facultad, siempre es una enorme alegría recibir a tantos ingresantes. Estamos hablando de la Sede con mayor número de estudiantes en Concepción del Uruguay. Eso significa que han depositado una confianza en nosotros, que confían en nuestra propuesta académica, por eso, las autoridades y el cuerpo docente estamos muy orgullosos de que eso suceda”.
Por otra parte, Rozados señaló a los ingresantes que “ingresar a la universidad no es simplemente elegir una carrera y recibirse, sino también, de crear una comunidad entre ustedes y los estudiantes de años más avanzados, una comunión que podemos llamar ciudadanía universitaria, porque además de estudiantes son ciudadanos que habitan este espacio llamado universidad. Esto implica vivenciar algunas obligaciones y derechos que van a ir conociendo a través de diferentes formas. Esos derechos se han logrado de manera colectiva, por lo tanto, ello implica comenzar a pensarse en términos colectivos y no individuales, como pares, que están atravesando juntos las mismas situaciones y que deben acompañarse para transitar esta nueva etapa que comienza”.
El Curso de Ingreso 2024 continuará durante marzo con el trabajo en comisiones de los módulos Universidad Pública y Derechos Humanos, Taller de Lectura y Escritura, Aproximación al Campo del Objeto de Estudio.
A éstos se suman los encuentros Itinerarios por el mundo de la cultura y Hablemos de género, violencia y derechos.










