Este viernes 29 se presentó el nuevo libro del poeta uruguayense Hugo Luna, quien edito su libro con Ediciones del Callejón titulado “así resistimos los enamorados “.
El encuentro literario estuvo compuesto por la lectura en la voz de su autor quien fue acompañado por Claudio Suarez, Cintia Ceballos, Guille y Gonzalo Ducret y Pato Pérez con la música. “La vida es un extenso poema que se comienza a escribir en la infancia, aún antes de tener noción de ello, mucho antes de saber que luego, nunca se podrá dejar de hacerlo”, dice Cintia Ceballos en el prólogo del mismo, y también (…) “se escribe buscando saciar el deseo que se acrecienta de un poema a otro. Sin otro objetivo, sin otra razón superior” (…)
En estos breves poemas, Luna intenta dar cuenta de esa aventura, de estar atento a aquello que asegura Gelman: La poesía le sucede al poeta.
El bar Bartolo planta alta fue el lugar anfitrión de la velada literaria en la ciudad de concepción del Uruguay y la editorial municipal La Histórica acompaño con la logística y la producción del evento.
Hugo ha publicado 16 poemarios al que se agrega ahora este trabajo en la edición cuidada y responsable de Ricardo Di Mario.
Más datos sobre el autor: Hugo Alberto Luna nació en 1959 en C. del Uruguay, Entre Ríos. Ha sido distinguido en concursos locales, nacionales e internacionales y publicado en diversos medios; gráficos y de internet.
Algunos de sus libros: No Nada Nunca (junto a Alejo Carbonell, 1994); En la nieve (2006); Solo claridad (2010); El apetito de la belleza (2015); Antes del pájaro después del pájaro (2016); Reflexiones de un cisne (Ediciones Al filo, Bs. As. 2017); Coreografía del absurdo (Lago editora, 2021); Amo esa voz (Lago Editora 2022); No estés en esa isla sin levantar la mano (Lago Editora 2024)
Ha participado de encuentros literarios entre los que mencionamos el de la Bahía, Asunción del Paraguay (2001); Encuentros de Escritores organizados por SADE filial C. del Uruguay y la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de la UNER, entre los años 2004 y 2008.
Y ciclos de lecturas entre los que se destacan Interiores coordinado por la poeta Inés Manzano; Centro Cultural Ricardo Rojas; coordinado por la poeta Susana Villalba; Al filo de la palabra coordinado por la poeta Gabriela Yocco; Festival Internacional de Poesía de Córdoba; FLIPPAS, Festival Internacional de Poesía y Prosa de la Costa.