
Folkloristas, cuerpos de danzas nativas y agrupaciones tradicionalistas animaron los festejos con los que se honró al escritor José Hernández.
En Concepción del Uruguay se celebró ayer el Día de la Tradición. Lo hizo a través de festejos organizados en los distintos establecimientos de enseñanza.
Una de las convocatorias abiertas al público y en la vía pública tuvo lugar frente a la Unidad Educativa de Nivel Inicial (UENI) N°215 Bumpi, en Galarza 529, donde los directivos, docentes, alumnos y familiares junto a numerosos uruguayenses disfrutaron del gran desfile de agrupaciones lugareñas con sus respectivos jinetes y paisanas, además de canciones y bailes típicos a cargo de escuelas de danzas folklóricas, entre otras recreaciones artísticas.
Cabe destacar la conjunción de esfuerzos en su organización: desde la Comuna, a través del corte de calles hasta la guía y el acompañamiento de las agrupaciones tradicionalistas, hasta las vecinos, entidades y empresas.
El objetivo fue vivenciar el homenaje a nuestras raíces y valorar a todos aquellos que, desde el campo, enriquecen la patria.
El Día de la Tradición se instauró en adhesión al natalicio del escritor José Hernández, defensor del arquetípico gaucho y autor del inmortal Martín Fierro, obra cumbre de la literatura gauchesca, relato en forma de verso de la experiencia de un gaucho argentino, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y códigos de honor.
La idea de propender a la institucionalización de un día, que evocara las tradiciones gauchas, correspondió al poeta Francisco Timpone, que la propuso en la noche del 13 de diciembre de 1937, en una reunión de la agrupación llamada Bases, institución que homenajeaba a Juan Bautista Alberdi y que tenía su sede en La Plata, provincia de Buenos Aires.
La palabra tradición deriva del latín ‘tradere’ y quiere decir donación o legado. Es lo que identifica a un pueblo y lo diferencia de los demás, es algo propio y profundo, siendo un conjunto de costumbres que se transmiten de padres a hijos.
Cada generación recibe el legado de las que la anteceden y colabora aportando lo suyo para las futuras. Así es que la tradición de una nación constituye su cultura popular y se forja de las costumbres de cada región.











