Honras para la Medalla Milagrosa

Los paradistas rezaron el Rosario frente a la imagen.

Los fieles católicos, entre ellos el Movimiento de Familias Paradistas, honró ayer a Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. Los actos litúrgicos se iniciaron con el rezo del Rosario frente a la imagen gigante ubicado en la parroquia San Vicente de Paúl y concluyeron con la celebración de la Eucaristía en la Basílica Inmaculada Concepción.
Virgen Inmaculada se le aparece a Sor Catalina en la Capilla, durante la oración de la tarde. La manifestación celestial se presenta en tres escenas o momentos.
La Medalla Milagrosa, también conocida como Nuestra Señora de las Gracias de la Medalla Milagrosa, es una advocación mariana, representada en una medalla devocional, cuyo diseño se basa en las apariciones de la Virgen María en 1830 a Santa Catalina Labouré en París, Francia.1​
Los cuerpos incorruptos de santa Catalina Labouré y santa Luisa de Marillac, cofundadora de la Congregación de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, se encuentran expuestos en el interior de la capilla en la que sor Catalina experimentó las visiones, situada en la casa madre de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, en la Rue du Bac, en París, Francia, donde reciben visitas diarias de fieles y peregrinos.
De acuerdo con la doctrina de la Iglesia católica, el uso de sacramentales como la Medalla Milagrosa, creada por el orfebre Adrien Vachette, prepara a los devotos para recibir la gracia divina y los alienta a cooperar con ella.