
Así lo expresó Ramón López, presidente de la Federación Nacional de Veteranos de Guerra, organizadora del acto.
En un evento conmovedor, Concepción del Uruguay se vistió de orgullo al reconocer el sacrificio y la valentía de estas destacadas mujeres.
Organizado por la Federación Nacional de Veteranos de Guerra 2 de Abril y la Prefectura Naval Argentina (PNA), el acto entregó medallas bañadas en oro, símbolo del reconocimiento a aquéllas que dieron parte de su sangre por la patria sin haber recibido previamente el homenaje que merecían.
El Club Parque Sur fue testigo de este momento trascendental, donde autoridades provinciales, municipales y excombatientes de toda la Argentina se unieron para rendir tributo a las Madres de Malvinas.
La presencia destacada de Luis Landriscina, padrino de la entidad y figura emblemática de la cultura nacional, resaltó la importancia de este gesto.
De la ceremonia, participaron la viceintendenta, Rossana Sosa Zitto, y el prefecto mayor Juan Alberto Ivancich.
Además, contó con la participación de funcionarios, representantes de fuerzas vivas y seguridad, así como héroes del conflicto bélico del Atlántico Sur y familiares.
La entrega de las medallas, acompañada por una formación especial y la música del Batallón de Ingenieros Blindado 2, simbolizó el reconocimiento al sacrificio de estas madres por la patria.
Este evento histórico, que se prevé replicar en otras provincias, contó con el apoyo del emprendedor Matías Insaurralde y la ex concejal Evelyn Viganoni, el apoyo y trabajo incansable del prefecto mayor (retiro efectivo) Osvaldo Aguirre, y el prefecto suboficial mayor Marcirio De los Santos, destacando la importancia de unir esfuerzos para honrar la memoria y el legado de quienes entregaron todo por nuestra nación.
Al ser consultado el presidente de la Federación Nacional, el veterano Ramón López, expresó: «Las madres tuvieron un merecido agasajo por haber dado a nuestra patria lo más sagrado que son sus hijos”.
“Mantener viva la memoria”
A todo esto, Luis Landriscina expresó a la prensa local: “Lo que más me preocupa es que la gesta de Malvinas esté en la currícula de las escuelas, tanto de las primarias como en las secundarias, y en la de los establecimientos terciarios, pues, cuando se muera el último veterano, se irá el último testigo. Y la historia, allí, la escribirán como quieran. La idea es trabajar la memoria en los chicos, que tengan respeto y sientan que los que están allá, están en su patria. Ésas son nuestras tierras”.