20 C
Concepción del Uruguay
sábado, abril 19, 2025

Hojas Sueltas… Religiones

David Bueno

Los humanos hemos tenido experiencias espirituales desde el amanecer de nuestra especie, y probablemente como consecuencia de este hecho, o en paralelo, hemos establecido una gran variedad de prácticas religiosas. Hace unos años, una serie de trabajos científicos mostraron que un gen llamado VMAT2, implicado en el empaquetamiento de neurotransmisores dentro de las neuronas, predisponía hacia un cierto grado de espiritualidad, y recibió el apodo de “Gen de Dios” –un nombre desafortunado por su reduccionismo extremo, pero que, sin embargo, contribuyó a que se intentara interpretar el hecho religioso desde un punto de vista biológico, como mecanismo mental que se origina en el funcionamiento del cerebro. Casi todas las sociedades humanas tienen o han tenido alguna forma de religión, las cuales tienen seres más o menos invisibles dotados de poderes extraordinarios, como hacer resucitar a los muertos o estar en diferentes lugares a la vez, unos poderes contraintuitivos dado que no se producen en el mundo que observamos. ¿Cómo puede la mente humana procesar ideas tan alejadas del materialismo de la realidad cotidiana? Para responder a éstas y a muchas otras preguntas, Carlos Salazar Carrasco nos ofrece “¿Por qué creemos en Dios? La religión desde el punto de vista científico”. Salazar es profesor de antropólogo e investigador de la Universidad de Barcelona. La hipótesis que presenta en este libro, de forma extraordinariamente clara, comprensible y documentada, va mucho más allá del hallazgo de un determinado gen o de una asociación entre la genética y la espiritualidad. A partir de una visión biológica global, nos propone que las creencias religiosas, por más contraintuitivas que sean, no dejan de adecuarse a lo que sabemos sobre la naturaleza biológica y cultural humana. Para abordar esta hipótesis, el libro sitúa las vertientes genética y evolutiva de la especie humana y nos explica la génesis de la cultura. Nos habla de la mente y el cerebro humano, del simbolismo del lenguaje, las bases biológicas de las creencias religiosas y la cuestión de la credibilidad de estas creencias, derivada de la capacidad humana de conferir significados a la realidad. El objetivo de este libro es proporcionar una respuesta rigurosa y científica al misterio de las creencias religiosas. Un tema importante, dado que a menudo hay quien invoca a las religiones para justificar, para bien y para mal, muchas de las relaciones y desacuerdos que derivan en guerras como la que estamos presenciando en el mundo.

--