Hojas Sueltas… Denunciadores

Por Alfredo Serrano

Desde el año 2004 hasta la actualidad se han realizado de manera sistemática más de 650 denuncias e imputaciones contra Cristina Fernández de Kirchner, muchas de ellas emitidas por las mismas personas. La Vicepresidenta figura como denunciada-imputada en 654 expedientes iniciados entre 2004 y 2022. La mayor cantidad de denuncias fueron entre 2014 y 2016, con un nuevo aumento en 2021 y 2022, coincidiendo con el año previo a elecciones presidenciales.
Un grupo de siete personas suman prácticamente la mitad de todas las denuncias. Veamos los perfiles de algunos de ellos.
-Daniel Ignacio Sarwer (Agrupación Restauradora Macrista): Fue acusado por el fiscal Federico Delgado por estafa en una causa que el propio Sarwer había iniciado. En 2009, los camaristas Hendler, Repetto y Bonzón rechazaron una denuncia de Sarwer contra Néstor Kirchner afirmando que Sarwer “es una persona demente”. Fue denunciado por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal por “asociación ilícita y estafa”. Actualmente, Sarwer se presenta como presidente de la ONG “Agrupación Restauradora Macrista”, la cual está inscripta en el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad.
-Juan Ricardo Mussa: Desde la década del 70 se presentó al menos en 24 elecciones. En 1999 se presentó como candidato a presidente por la Alianza Social Cristiana. Su compañera de fórmula fue Fernanda Herrera, abogada conocida como la “abogada hot” que patrocinó a José López, exsecretario de Obras Públicas de la Nación. Actualmente, Mussa es presidente del partido Libertad Avanza de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (con ciertos conflictos con Javier Milei respecto del registro del partido). También es gerente general de Radiodifusora Cadena Uno SRL AM 1240.
-José Lucas Magioncalda: Presidente de la Asociación Civil Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional, función a partir de la cual integra el Consejo Asesor para el Seguimiento de la Implementación de las Iniciativas Incorporadas al Plan Nacional Anticorrupción 2019 – 2023. En su rol de denunciador tuvo momentos de presencia mediática, como cuando exigió a la Secretaría de Derechos Humanos que confirmara el número de desaparecidos, montándose sobre la declaración de Darío Lopérfido, quien sostuvo que eran apenas 6.000 las personas desaparecidas en la última dictadura. Magioncalda también es responsable del área legal de la Fundación Apolo, se presenta como asesor legislativo del Bloque Republicanos Unidos (liderado por Ricardo López Murphy) en la Cámara de Diputados y como docente en la Facultad de Derecho de la UBA.