25 C
Concepción del Uruguay
miércoles, abril 23, 2025

Hojas Sueltas… Cumbre de IA

Verónica Sforzin (*)

El uso indiscriminado de la desregulada tecnología de la corporación Open IA, Chat GPT, fue la gota que rebalsó el vaso y a partir de la cual los Estados y organismos internacionales se vieron obligados a proponer regulaciones. El sistema de desinformación social maximizado aún más por programas que imitan voces e imágenes de personas es un problema crucial para las democracias que atenta contra el derecho a una información de calidad y veraz. Algunas organizaciones han planteado su preocupación frente a este uso de tecnologías en el plano militar y se presume que parte de la gran cantidad de civiles y niños muertos en Palestina se debe a la utilización de estos programas que automatizan procesos. Esta es la muestra más profunda del impacto de la inteligencia artificial y de la necesidad de instaurar marcos éticos para estas tecnologías. La reciente declaración de la cumbre de Bletchley (Inglaterra), firmada por una veintena de países y CEOs de grandes corporaciones «no tiene como objetivo sentar las bases de una legislación mundial, sino que debe servir para trazar un camino a seguir».
Sin regulaciones, ni sanciones, la IA más potentes seguirán en manos de unas pocas megaempresas que acaparan los datos de miles de millones de usuarios de internet y desarrollan grandes estructuras de procesamiento de la información.
EE.UU. e Inglaterra buscan ampliar sus propias estructuras gubernamentales para controlar el desarrollo de la IA. Con este tipo de declaraciones fortalecen el poder corporativo, al dejar en manos de las empresas el desarrollo y la implantación de la misma, “de forma que mantenga al público general a salvo de malos usos”, consolidado el extractivismo de información sobre el cual se basa el desarrollo de esta tecnología. En paralelo, la Unión Europea continúa elaborando una ley propia, la AI Act, la cual sí implicará sanciones “con el objetivo de evitar la manipulación cognitiva del comportamiento de las personas.” Esta ley es temida por EE.UU. porque afectaría la expansión de sus compañías. Entre fuertes tensiones y disputas, porque los países no se ponen de acuerdo al tener necesidades e intereses diversos, EE.UU. Inglaterra e Israel lideran el desarrollo de las cadenas de valor de la tecnología IA en occidente.

(*) Dra. en Comunicación y Licenciada en Sociología. Autora del libro: “Geopolítica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Un análisis desde América Latina y el Caribe”.

--