Ariel Vercelli
Según los investigadores, las páginas web y páginas web que utilizan inteligencia artificial (IA) para desnudar a las mujeres en fotografías están ganando popularidad. Sólo en septiembre, 24 millones de personas visitaron sitios web de desnudez, según constató la empresa de análisis de redes sociales Graphika. El estudio asegura que muchos de estos servicios de “nudificación” utilizan las redes sociales populares para su marketing. Desde principios de 2023, la cantidad de enlaces que anuncian estas aplicaciones aumentó 2.400% en las redes. Los servicios utilizan IA para recrear una imagen de modo que la persona esté desnuda. Muchos de los servicios sólo funcionan con mujeres. Estas aplicaciones son parte de una preocupante tendencia de desarrollo y distribución de pornografía no consensuada debido a los avances de IA, un tipo de manipulación conocida como “pornografía deepfake”. Su proliferación tropieza con serios obstáculos legales y éticos, ya que las imágenes se toman de las redes sociales y se distribuyen sin el consentimiento, control o conocimiento del sujeto. El aumento de su popularidad corresponde al lanzamiento de varios modelos de difusión de código abierto pueden crear imágenes muy superiores a las de hace apenas unos años. Debido a que son de código abierto, los modelos que utilizan los desarrolladores de aplicaciones están disponibles de forma gratuita. Una imagen publicada en X que anunciaba una aplicación para desnudarse usaba un lenguaje que sugería que los clientes podían crear imágenes de desnudos y luego enviárselas a la persona cuya imagen estaba desnuda digitalmente, incitando al acoso. Otra de las aplicaciones aparece primero cuando se busca con la palabra «nudify» en Google, pese a que la megacompañía afirma que no permite anuncios “que contengan contenido sexual explícito”. La pornografía no consensuada de figuras públicas ha sido durante mucho tiempo un flagelo de Internet, pero los avances en la tecnología hacen que cada vez más personas comunes y corrientes san objetivos de estos ataques. Y los más afectados son los jóvenes quienes a veces ni siquiera se enteran de esas imágenes. TikTok bloqueó la palabra clave «desvestirse», un término de búsqueda popular asociado con estos servicios, advirtiendo a cualquiera que busque la palabra que «puede estar asociada con un contenido que viola nuestras pautas». Meta (Facebook, Instagram, Whatsapp) también comenzó a bloquear palabras clave asociadas con la búsqueda de aplicaciones para desvestirse. La compañía X, de Elon Musk, por el momento no ha reaccionado.