11.1 C
Concepción del Uruguay
miércoles, junio 18, 2025

Hizo su alegato el abogado del exministro Hugo Marsó

«El parador no promocionó la figura de Urribarri, sino a Entre Ríos como destino turístico», dijo el representante defensor.

La segunda jornada del juicio al exgobernador y actual embajador argentino en Israel y Chipre, Sergio Urribarri, comenzó con el alegato del abogado Emilio Fouces, quien defiende al exministro de Turismo de Entre Ríos, Hugo Marsó, y al empresario Gerardo Caruso, titular de la firma “El Juego en que andamos”.
Ambos están acusados en el expediente en el que se investigó si la campaña proselitista de Urribarri como precandidato a presidente fue financiada con fondos públicos. La causa se conoció con el nombre de “El Sueño Entrerriano”, en referencia al slogan de campaña del exmandatario.
En su alegato, los representantes del Ministerio Público Legal aseguraron: “Vamos a demostrar el direccionamiento de la contratación hacia la firma ‘El juego en que andamos’. Hubo una adjudicación de $14 millones a una empresa con patrimonio de $60 mil. Y que no tenía antecedentes, porque había empezado actividades seis meses antes”.
Este martes, el abogado de Marsó y Caruso, Emilio Fouces, sostuvo que “el parador no promocionó la figura de Urribarri, sino a Entre Ríos como destino turístico”.
“Se está hablando de una campaña proselitista en un momento en que no había ninguna campaña. Es una interpretación antojadiza y forzada para justificar una hipótesis de acusación. No existía ninguna campaña en macha ni mucho menos el señor Urribarri estaba inmerso en una campaña proselitista. El régimen electoral establece momentos donde se lanzan o formalizan las campañas. Aquí, estamos fuera de ese momento”, aseveró.
Asimismo, afirmó que “Marsó era el ministro de Turismo de Entre Ríos y su función era promover el turismo de la provincia. Él lo que hizo en este caso fue proponer a la máxima autoridad distintas acciones tendientes a cumplir con lo que era su obligación”.
En ese punto, sostuvo que Marsó propuso a Urribarri “armar un centro de esparcimiento con el objeto de promover a la provincia como destino turístico” y reiteró que “el parador no instaló la figura de Urribarri, porque jamás fue precandidato. Sí instaló a Entre Ríos como destino turístico. Lo logró y con creces”.
Al respecto, aseguró que en la etapa de investigación “el presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, Sebastián Bel, declaró que la gestión de Marsó fue la mejor gestión que tuvo Entre Ríos en materia de turismo y habló que en 2015 hubo una ocupación de más del 90 por ciento de las camas para albergar turistas”.
En cuanto a la contratación de la empresa de Caruso para instalar el parador, subrayó que “se realizaron todos los procedimientos legales para instalar ese parador” y que “se recurrió a un trámite más rápido pero que está regulado en la ley”.
Destacó que la figura de Caruso como una “persona de las más conocidas en el ambiente artístico y de comunicación del país”. Y enumeró que el empresario ganó cinco Martín Fierro; que fue la máxima autoridad de Fútbol para Todos; que fue productor ejecutivo de Susana Giménez, entre 2001 y 2009; productor ejecutivo de la visita de la actriz y cantante Liza Minnelli a la argentina; que escribió seis libros, entre otras cosas.

--