Historias nuestras. Instruyeron a guías de la muestra

Derechos humanos valoró la posibilidad de trabajar junto a los jóvenes.

En el auditorio Arturo Illia se impartió la capacitación a los voluntarios que se desempeñarán el viernes 22 de marzo como guías de la exposición Historias nuestras, referida a los detenidos-desaparecidos de Concepción del Uruguay.
En base a una idea y organización de la Dirección de Derechos Humanos, se desarrolló el primer encuentro con el tema: ‘Terrorismo de Estado en Argentina. Breve recorrido histórico’.
También se presentaron los banners y la recuperación de las experiencias de los guías, por parte de Noel Martínez Pascal, Roxana Meriano, Denise Rudy, Fernando Sarli, Ariel García, Mariana Moscatelli e Irupé Barragán.
Luego se trabajaron las ‘Causas de lesa humanidad por delitos cometidos en nuestra ciudad’, con la fiscal federal, Josefina Minatta, y la prosecretaria, Mariela Montefinale.
A continuación se desarrolló una actividad en modalidad de taller grupal, con el acompañamiento de los capacitadores.
En diálogo con LA CALLE, el director de Derechos Humanos, Darío Barón, valoró la realización de esta nueva edición y la posibilidad de llevarla a cabo con los jóvenes, segmento de la población del que se espera haga suya esta iniciativa, con el fin de “resguardar la memoria en base a una acción construida como política pública”.
Historias nuestras estará el 22 en el Museo de la Ciudad y, tras la presentación del libro, prevista para el 20, la exposición entrará luego una fase itinerante al recorrer distintos establecimientos.