Recibieron la visita de un grupo de brasieños interesados en su trabajo.
Acompañados por un asesor en el marco de una gira técnica, productores del sur de Brasil presenciaron una capacitación basada en las técnicas que se promueven y nacieron en el INTA Concepción del Uruguay: destete precoz e hiperprecoz, y en el engorde a corral denominado “Feedlot ecológico”.
Con gran expectativa escucharon atentamente y preguntaron durante las presentaciones en salón antes y después de la salida a campo. “La tecnología de Argentina nos gusta mucho, siempre con gran apertura nos reciben. Tenemos un ambiente muy parecido con este país y con el Uruguay. Nos interesa aprender y mirar lo que hacen y cómo. No podemos aprender del norte de Brasil que tiene un ambiente muy diferente. Por eso, venir a la Argentina, es como estar en casa aprendiendo pero solamente con mucho más tecnología”, valoró el técnico asesor brasileño, Paulo Fernando Ferreira, quien tradujo las charlas.
Ferreira es de profesión veterinario, consultor contratado por el SEBRAE, Servicio Brasilero de Apoyo al Pequeño Emprendedor (según su traducción al español), quien gestionó las visitas en los distintos lugares del INTA y exposiciones rurales. Estas recorridas se iniciaron en la época del Ing. Monje en la EEA Concepción del Uruguay.
“Dentro de la ganadería de engorde, nosotros tenemos mucho interés en la cría, recría y algo de terminación. En Brasil se está hablando mucho el tema de terminación y feedlot”, aseguró el guía técnico.
Las características del campo en el sur de Brasil, a diferencia de Argentina, constan de muy pocos grandes productores. “Vinieron pequeños productores que tienen de 40 a 50 hectáreas. Algunos sí, más grandes con 1500 y 2000 ha”, prosiguió Paulo Fernando Ferreira y agregó “algunos de los productores extranjeros tienen integración con labores de soja y arroz. Otros, solamente cría en campos naturales, nativos. Productores de recría y algo de soja, en general”.
Por último, en el cierre con comida de por medio y satisfechos por la recorrida en la que sufrieron algunos momentos con llovizna y viento frío en el campo, dejaron muchos de ellos su saludo, sintetizado así: “Agradecemos al INTA Concepción del Uruguay y su receptividad, visitaremos otros INTA. Nos impresiona que todos los investigadores de aquí fueron muy receptivos haciendo posible esta gira técnica”.