Habría que tomar especial atención al tránsito

Señor director:
Desde hace varios años el tránsito en calles de la ciudad es casi ingobernable, más allá de algunos operativos viales esporádicos que se llevan adelante y que son promocionados por los periodistas como si fue una constante.
Hace unos días, girando sobre las calles perimetrales de nuestra tradicional plaza Francisco Ramírez, me puse a pensar si para intentar empezar a organizar el tránsito en la ciudad no sería importante al menos pintar sendas peatonales en esquinas críticas. Si bien las calles de la plaza central de la “histórica” son de las más transitadas, bien podrían replicar esta iniciativa en calles donde el tránsito muchas veces impide a los peatones con dificultades de movilidad cruzar las diferentes calles.
Más allá de algunos semáforos, pintar las sendas peatonales y colocar reductores de velocidad en esquinas críticas puede ser un pequeño alivio para la circulación de vehículos en la ciudad. Cuando empezaron a repintar las sendas peatonales en la plaza (algo que hacen todas las gestiones que asumen en la ciudad) pensé que podían extender esa actividad al resto de la ciudad. Sería importante para ayudar y fomentar a las personas para que lleguen al centro caminando.
Hace más de un año que se propuso peatonalizar la plaza y apuntar a que las personas lleguen caminando al centro. Se realizaron muchos debates, se comparó un proyecto de obra con la plaza central de Paraná, pero nada de todo esto llegó a concretarse. Sólo terminaron pintando unas sendas peatonales en el centro y el resto quedó como si nada, como hace más de treinta años.
El tránsito es un tema serio en el presente, no sólo en nuestra ciudad, es un problema en todo el mundo. El conflicto radica en que muchas ciudades piensan y reorganizan el tránsito debido al incremento de autos circulando por las diferentes arterias viales, pero en nuestra ciudad sólo se colocaron algunos semáforos y se realizan controles viales esporádico, que la prensa local replica sin cuestionar y como si fuese algo que suma para mejorar la situación.
¿Representará un gasto muy grande pintar sendas peatonales en las 20 esquinas más transitadas de la ciudad? ¿Podrán afrontar el gasto de reductores de velocidad en zonas urbanas donde transitan camiones? ¿Se podrán hacer operativos preventivos antes que hacer uno cada tanto para recaudar y salir en los medios? ¿Será posible una política de seguridad vial?
Son muchos interrogantes y yo la verdad no tengo la respuestas a estas preguntas, sólo soy un ciudadano preocupado por la situación vial, que pareciera no tener la atención necesaria de quienes están al frente del área.
Rodrigo Albornoz