El Gobierno enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley para disponer una serie de medidas a las que presenta como incentivos para la adhesión al régimen del monotributo.
Además, también se subsidiaría en forma total, para quienes ingresen de ahora en más al régimen simplificado, el aporte al sistema jubilatorio durante dos años a partir de la inscripción. En el tercer año y en el cuarto, en tanto, se abonaría solo el 50% de la contribución que corresponda, que de por sí está ya subsidiada en el esquema actual, si se consideran los compromisos de pagos futuros que asume el Estado. Es decir, la propuesta ahondaría los problemas de financiamiento del sistema.
Con respecto a las prestaciones de salud, no habría servicios brindados por una obra social para quienes se anoten de ahora en más en el monotributo. Por lo tanto, no se pagaría el aporte mensual previsto para esa prestación, que es la mayor parte de lo que se abona en el sistema simplificado en el caso de las categorías más bajas. Este es un aspecto del régimen históricamente controvertido, dada la resistencia a dar atención a monotributistas por parte de muchos sindicatos cuyos dirigentes siempre tuvieron reparos, porque consideran escasos los montos percibidos, publica el diario La Nación. Actualmente, el aporte por persona para la prestación de salud está en $1408,87.
Subsidios a categorías más altas
Con respecto al componente previsional, estas personas no contribuirían durante el primer año y sí lo harían después, pero por un tiempo, solo parcialmente: durante el segundo año pagarían el 25% de lo que le corresponda a la categoría en la que estén; en el tercer año, el 50%, y en el cuarto año, el 75%. Y, a partir de entonces, deberían ingresar el monto completo.
El nuevo sistema que promueve el Gobierno reemplazaría a los actuales esquemas de monotributo social y monotributo promovido, que ya contemplan subsidios por parte del Estado para quienes cumplen con determinados requisitos. Sin embargo, el proyecto aclara que podrá optarse por permanecer en el régimen hoy existente. El monotributo social abarca a quienes facturan hasta $370.000 anuales, que es el límite máximo de ingresos de la categoría A, la más baja; ahora el esquema de subsidios se ampliaría.
La iniciativa también aclara que sólo podrán beneficiarse con las exenciones previstas quienes únicamente tengan los ingresos derivados de la actividad por la cual adhieren al monotributo. Esto significa que no habrá eliminación ni reducción de los montos a pagar en el caso de quienes también sean empleados bajo relación de dependencia o jubilados.