Guzmán presenta hoy el presupuesto 2021

Prevén que en 2021 incrementarán en un 49% la inversión en salud pública.

Martín Guzmán presentará ante el Congreso el texto enviado al Poder Ejectuvo días atrás.

El ámbito que lo escuchará a partir de las 16 es la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside Carlos Heller, y la modalidad será virtual. Aún no estableció si el ministro visitará el Parlamento, o estará de manera remota desde un despacho del Palacio de Hacienda. El viernes pasado Guzmán estuvo conectado con el bloque oficialista, a los efectos de contestar preguntas para despejar dudas de cara a la difusión que acompañará la discusión presupuestaria.
El proyecto del que hablará Guzmán establece un crecimiento del PBI del 5,5% para el próximo año, una inflación anual del 29% y un dólar previsto rondando $102,4 para el mes de diciembre. La iniciativa se centra en dos principios fundamentales: la estabilización macroeconómica y la sostenibilidad fiscal, según se anuncia en el texto. Por el primer punto se buscará “impulsar la recuperación económica con un esquema de política fiscal expansiva y un Estado que cumple un rol fundamental para proteger a los sectores más vulnerables, incentivar el mercado interno y potenciar un crecimiento de la producción y de las exportaciones”, siendo estos los ejes esenciales para sostener el crecimiento. Estiman que el debate del Presupuesto se extenderá a lo largo de un mes, con la visita de funcionarios que irán brindando información sobre el texto puesto a consideración. Las funcionarios se presentarán el próximo martes con la presencia del secretario de Hacienda, Raúl Rigo, previéndose para la semana siguiente la del secretario de Finanzas, Diego Bastourre.
El primer proyecto de Presupuesto elaborado por la administración de Alberto Fernández prevé para el próximo año un crecimiento del consumo privado del 5,5%, en tanto que el consumo público es calculado en 2,0%. Se estima un crecimiento de la inversión de 18,1%, un crecimiento de las exportaciones de 10,2% y de las importaciones de 16,3%. El saldo comercial estimado para el próximo año es de 15.087 millones de dólares. En cuanto a las previsiones para el año en curso, el Gobierno estima una caída de la economía de 12,1%, una inflación de 32%, un dólar que en diciembre sea de $81,4 y un saldo comercial favorable de 17.260 millones de dólares.
El proyecto elaborado por la cartera que conduce Martín Guzmán prevé un crecimiento de 4,5 puntos para 2022 y 3,5 puntos para el último año del actual mandato de Alberto Fernández. En cuanto a la inflación, para 2022 prevén 24% y para 2023 un 20%. En cuanto al déficit primario objetivo, se prevé un 4,5% del PBI, que se considera “un nivel que apunta a garantizar una recuperación sostenible de la actividad y el empleo y un fortalecimiento de la inversión pública en áreas estratégicas”, según expresa el texto.