El ministro de Economía volvió a negar que vaya a haber una devaluación del peso.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo este domingo que el crédito por US$ 45.000 millones que el gobierno conducido por Mauricio Macri acordó con Fondo Monetario Internacional (FMI) es “el principal problema” que heredó el actual Gobierno y que “acabar con la dependencia del FMI es un acto de soberanía”.
En ese sentido, Guzmán dijo que se está trabajando para llegar a un acuerdo de reestructuración donde el principio de soberanía económica sea “absolutamente innegociable”.
“Estamos tratando de refinanciar esa deuda en cuotas, de modo que que no impida el desarrollo de las oportunidades de nuestro pueblo”, dijo el titular de Hacienda sobre las negociaciones que se están llevando con el organismo, en el marco de un panel titulado “Cómo salir de la trampa de la deuda eterna” del que participaron el exministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varoufakis, y el economista y exministro de Conocimiento y Talento Humano del Ecuador, Andrés Arauz.
En su exposición, Guzmán recordó las dificultades por las que atravesó el Gobierno para alcanzar un acuerdo de reestructuración de deuda con lo acreedores privados en 2020, debido a que “cuando uno negocia con Wall Street está negociando con los acreedores más poderosos del mundo”.
“Hay un campo muy complicado donde lo que abunda es el lobby y se ve todo el tiempo en la comunicación pública. Todo el mundo está empujando al acuerdo rápido a cualquier valor, que busca asustar y que contribuye a que los acuerdos no sean buenos”, explicó.
El ministro remarcó que al resistir las presiones se logró alcanzar un acuerdo “sano” para el país que le permitió ahorrar unos US$ 35.000 millones en el plazo de 10 años, además de un recorte de capital de casi el 2%.
“Hoy la Argentina tiene superávit comercial y hay muchos diciendo que se viene una devaluación. El año pasado decían lo mismo y nosotros decíamos que no, y no pasó. Ahora es lo mismo: decimos que no, y no va pasar”, afirmó Guzmán.
Y agregó: “El Banco Central está acumulando reservas y tenemos superávit comercial y las exportaciones vienen creciendo. Es decir, que tenemos más resiliencia en el frente externo. ¿Cuál es el problema? el FMI. Se invierte la lógica. No es que entra al país por un desequilibrio en la balanza de pagos. Ya está en la Argentina. Lo trajo Macri. Lo que tenemos que hacer es que deje de ser una carga en la balanza de pagos”.