Después de casi un año de negociaciones, se concretó una de las operaciones empresariales más relevantes del año en el sector de medios. El empresario rosarino Gustavo Scaglione adquirió Telefe, tras llegar a un acuerdo con la compañía estadounidense Paramount, y lo hizo en sociedad con José Luis Manzano, a través del fondo Integra Capital.
“La compra de Telefe, una marca profundamente vinculada a la identidad cultural argentina, marca el inicio de una nueva etapa orientada al crecimiento y a la integración de ambas organizaciones, con el objetivo de fortalecer la producción y consolidar un ecosistema multiplataforma más competitivo”, expresó Scaglione al anunciar la adquisición.
Por su parte, Darío Turovelzky, quien continuará como CEO de Telefe, destacó que la llegada del nuevo propietario “aporta una plataforma sólida para expandir el negocio y seguir creando contenidos que inspiren y conecten con las audiencias”.
Scaglione lidera un grupo multimedia con más de 30 medios en todo el país, entre ellos Canal 3 de Rosario, el diario La Capital, LT8 y FM Vida. En Buenos Aires también es accionista de América TV y Radio La Red, junto a Manzano y Daniel Vila. Según trascendió, la operación se habría cerrado por una cifra cercana a 100 millones de dólares, bastante por debajo de los 345 millones que Viacom pagó por Telefe en 2016, antes de fusionarse con CBS y conformar el grupo Paramount.
La compra incluye, además del canal porteño, varias señales del interior, como Canal 8 de Córdoba, Canal 5 de Rosario y Canal 13 de Santa Fe.
El proceso de venta fue gestionado por la consultora Quantum Finanzas, liderada por el economista Daniel Marx, y se enmarca en una estrategia global de desinversión de Paramount en América Latina. La empresa ya había abandonado el mercado chileno, donde era propietaria de Chilevisión, y mantiene negociaciones para fusionarse con la productora estadounidense Skydance Media en una operación valuada en 8.000 millones de dólares.
En la puja por Telefe quedaron atrás otras dos ofertas: la del grupo Alpha Media, de Marcelo Fígoli, y la de un consorcio encabezado por Tomás Yankelevich, hijo del histórico director artístico del canal, Gustavo Yankelevich.
Con esta venta, Paramount se suma a la creciente lista de multinacionales que reducen o directamente abandonan sus operaciones en la Argentina. Según un informe de PwC, al menos 70 compañías extranjeras se desprendieron de sus filiales locales en los últimos cinco años, en medio de un contexto económico complejo y un mercado de baja incidencia global.
Entre los casos más resonantes figuran Falabella, Walmart, Latam, ExxonMobil, HSBC, Telefónica e Itaú. También se registraron traspasos de marcas que permanecen en el país bajo control de capitales locales, como Procter & Gamble, que vendió a Newsan, o Mercedes-Benz, cuya operación fue tomada por Open Cars.
En este escenario, Carrefour podría ser la próxima en sumarse a la lista: la cadena francesa mantiene negociaciones avanzadas para vender su filial argentina, con Cencosud, Coto, GDN (de Francisco de Narváez) y el fondo Klaff como principales interesados.
Con la adquisición de Telefe, Scaglione consolida su expansión nacional y se posiciona como uno de los principales actores del mapa mediático argentino, al frente de un grupo que apuesta por integrar producción, medios tradicionales y plataformas digitales bajo una estrategia multiplataforma.










