Gustavo Bordet: “Me molestó y dolió el posicionamiento de Edgardo Kueider a favor de la Ley Bases”

El ex gobernador de Entre Ríos y actual diputado nacional Gustavo Bordet (PJ-Entre Ríos) se refirió al devenir de la Ley Bases, admitió que le “molestó y dolió” el posicionamiento de Edgardo Kueider a favor de la norma, rechazó los pedidos de expulsión del partido y defendió la forma de designar candidatos en el peronismo entrerriano.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza) y que reprodujo Análisis Digital, Bordet dijo que se espera la sesión por la Ley Bases “con expectativa para ver qué es lo que va a hacer el bloque de la Libertad de Avanza y sus aliados, que, en este caso, es el PRO y un sector autodenominado dialoguistas, que han sido quienes votaron en origen la Ley Bases y qué es lo que van a hacer. Si van a tomar las modificaciones que realizó el Senado o van a intentar insistir con el texto original de la ley que fue aprobada hace 45 días. Lo que en nuestro bloque tenemos claro es cuál va a ser nuestra posición, que va a ser como, al principio, de rechazo, inclusive, con las modificaciones que se hizo en el Senado. En ese sentido, está más que claro cuál va a ser nuestra posición y cuál va a ser mi posición en particular dentro del bloque”.

Adelantó que “evidentemente, si se repite la votación de hace 45 días, con o sin modificaciones la ley, debería tener los votos para salir, pero no es esa nuestra posición”.

Respecto del trámite y las discusiones para aprobar la ley, consideró que “había una decisión del oficialismo, de La Libertad Avanza y sus aliados, de sacar rápido la ley y ésa era la consigna que tenían, por eso es que permanentemente se impedía que haya una discusión más profunda de cada uno de los temas. La sesión duró casi 24 horas en Diputados, o sea que hubo debates intensos, pero, también, es cierto que permanentemente había un apuro y una decisión de sacar rápido esta ley y cuando se tienen los votos no se discute, el oficialismo trata de imponer su mayoría; en el Senado era más complejo porque los votos eran mucho más finos, estaban 36 a 36 y tenía que definir la vicepresidenta, entonces había margen para poder discutir y debatir quizás algunos puntos con más profundidad porque no se tenían los votos asegurados. Y, de hecho, hubo aspectos que en Diputados tuvieron una mayoría importante, como el caso del impuesto a las ganancias o bienes personales que estaban dentro del paquete fiscal, y que fueron aprobados pero en el Senado fueron rechazados; entonces, creo que es una cuestión de mayoría lo que permite que haya mayor o menor debate”.