En su discurso, el Gobernador de Entre Ríos resaltó las acciones para contener la pandemia, sostener a los sectores más afectados y dinamizar la economía, con el respaldo del Gobierno nacional.
Del acto formaron parte autoridades provinciales, el ex gobernador Jorge Busti, el presidente del STJ, además del acompañamiento de autoridades de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), rectores de universidades y otros actores de la sociedad civil. Antes de iniciar el discurso de apertura a las sesiones ordinarias de la Legislatura entrerriana, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento del ex presidente Carlos Saúl Menem.
El mandatario entrerriano repasó obras y logros del último año de gestión en todas las áreas de la administración provincial y realizó algunos anuncios para 2021. Habló de la “importancia de contar con un Estado fortalecido y capaz de trazar estrategias en el corto plazo”, en el marco de una “crisis mundial inédita” provocada por la pandemia del Covid-19.
“Duplicamos la capacidad del sistema de salud, gestionamos ayudas para sectores económicos, intensificamos los ritmos de la obra pública y pudimos sostener los niveles de empleo”, aseguró. Subrayó que con “el gobierno nacional hicimos frente a la amenaza de la mayor crisis sanitaria y desplegamos políticas para enfrentarla” y refirió al “trabajo articulado con sectores productivos”.
Asimismo, puntualizó sobre la “infraestructura sanitaria” y señaló obras en hospitales como La Baxada de Paraná. Prometió en esa línea “concluir el hospital bicentenario en Gualeguaychú”. Y criticó la “desidia sanitaria en los cuatro años anteriores”, al referirse al gobierno del ex presidente Mauricio Macri. Además anunció la construcción de “nuevos hospitales modulares en Gualeguaychú y Concordia” Más adelante prometió un “laboratorio farmacéutico provincial” con inversión del Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos (IAPSER).
Sobre la seguridad alimentaria y educación, Bordet manifestó que con el gobierno de Alberto Fernández “se plantearon líneas para garantizar la seguridad alimentaria”. Refirió a la tarjeta alimentar y aseguró que “se incrementaron 80% de partidas a comedores”.
“Se profundizó la transversalidad de las políticas de género. Se dio un espacio de acompañamiento a proyecto que plantean estas organizaciones comunitarias. Se sancionó la ley de cupo laboral trans, un proyecto de Emilce Pross, que siempre trabajó en la ampliación de derechos con sensibilidad, y en búsqueda de justicia social. Por eso quiero rendirle homenaje a ella por su trabajo”.