“Quiero darle un intendente radical a esta ciudad”, expresó a LA CALLE junto a Carmen Antelo, su compañera de fórmula.
Guillermo Enrique Vázquez anunció ayer que será precandidato a intendente de Concepción de Uruguay en el marco de la alianza Juntos por Entre Ríos (JxE) y en base a la participación institucional de la Unión Cívica Radical y Generación para un Encuentro Nacional (GEN). Fue en el marco de una conferencia de prensa, ofrecida por la mañana, en la confitería La Ris, compartida con Carmen Esther Antelo, quien será su compañera de fórmula, y Héctor ‘Cacho’ Rodríguez, quien se postulará como senador departamental junto a Noelia Reyes.
En este marco, el dirigente radical dio a conocer a los integrantes de su lista, Juntos por la Histórica, de quienes dijo: “Son vecinos que decidieron acompañarnos en estas elecciones, a realizarse en Entre Ríos. Nosotros haremos lo propio con Pedro Galimberti, quien se presentará como precandidato (a gobernador) por Entre Ríos Cambia. Lo que hace el radicalismo y la GEN es dar una nueva opción, convencidos de que la ciudadanía verá en nosotros lo que, desde este sábado 24, cuando se inicie la campaña, haremos conocer: nuestra propuesta”.
La decisión
A la consulta de por qué tomó la decisión de intervenir, Vázquez afirmó: “Lo hicimos porque tenemos una historia de vinculación con la ciudad. Quiero darle un intendente radical a esta ciudad a 40 años de haber dejado nuestro último momento en esta Municipalidad. Allá por 1983 logramos una participación muy importante del radicalismo y eso es lo que pretendo dentro de JxER. En este proyecto se encuentran los últimos tres candidatos a intendente de la UCR. Es decir que lo que se armó administrativamente en una semana, en realidad, tiene 30 años. Para nosotros, eso es un valor muy importante”.
Respecto a si será la única agrupación radical, Vázquez respondió que “la UCR no tiene listas. Los radicales decidimos participar en distintos agrupamientos. La conformación de JxER se hizo con la base de que en las cuatro grandes ciudades se tuviera un 50% de los afiliados en la composición”
En torno a la mirada de la mujer, Antelo manifestó: “Tengo un conocimiento real de la situación de Concepción del Uruguay. Participo desde hace años en el gremio y en la Comuna. Recorrí los lugares de trabajo y eso me posibilita saber qué cosas se pueden optimizar para llevar a nuestros servicios público a un mejor nivel de calidad”.
Diálogo social
Durante el transcurso de la conferencia, en la que estuvo LA CALLE, el ex concejal y dirigente barrial Héctor Rodríguez expresó su preocupación por el importante faltante de dinero de las cuentas municipales, dada “la necesidad existente en los sectores y a todo nivel de la comunidad. Si algo hay que potenciar es el Concejo Deliberante, que debe tener más voz y ser una militancia porque los ediles fueron elegidos para controlar al Ejecutivo. Si algo se debe recuperar es ese contacto que teníamos con la gente”.
Por la paz social
En referencia al conflicto suscitado en Jujuy, Guillermo Vázquez aseveró: “Los argentinos, que queremos paz y diálogo y encontrar el camino, no nos parece acertado que, sobre las protestas legítimas y aspiraciones lógicas de trabajadores de la administración pública y los pueblos originarios, se pretenda generar hechos claramente destituyentes. Jujuy tuvo elecciones y un proceso de legitimidad y legalidad y, en todo caso, los excesos deberán ser analizados por las instituciones de esa provincia. Confío en que el gobernador Gerardo Morales actuará en consecuencia a lo que ha venido haciendo. Estoy convencido de que se restablecerá el diálogo y la paz social y debemos abonar algunas cuestiones que ‘fogonean’ permanentemente situaciones muy difíciles”. “Para los uruguayenses retrotraernos a 2001 es muy difícil. Quizás los más jóvenes no lo recuerden, pero nos tocó vivir el reclamo por la necesidad del toque de sitio que la vicepresidenta de la Nación cree que, a través de una novela, se puede llegar a la verdad de lo que ocurrió en aquel diciembre, donde, entre otros hemos, Claudio ‘Pocho’ Lepratti, perdió la vida. Por eso, aspiramos, como todos los argentinos, a que la situación se encamina hacia el diálogo, la armonía y la paz social”.