Así lo comunicaron las autoridades municipales y los directivos de las comparsas animadoras de unas de las fiestas más populares y convocantes del verano entrerriano.
Desde el Municipio y las comparsas de Gualeguay comunicaron de manera oficial la no realización del Carnaval 2021. Es por la situación epidemiológica que atraviesa la ciudad en el marco de la pandemia por coronavirus. No obstante, alentaron a seguir trabajando en la edición 2022. De la conferencia de prensa participaron la Intendenta Verónica Berisso; la Secretaria de Turismo, Cultura y Deportes, Licenciada Carolina Larreteguy, y los directivos de las tres comparsas: Alba Repetto, por Sambá Verá; Luis Alarcón, por K’rumbay; y Jorge Ferrando, por Si Si. “La ilusión un poco se nos cae, pero no tiene que ser algo triste, sino algo que nos convoque a trabajar en la edición que viene. En la edición 2022 quizás hasta tengamos más fuerza, salgamos del pozo con más impulso”, afirmó la mandataria municipal y agregó que “de todos modos nos habíamos dado un tiempo, inclusive teníamos fecha, íbamos a tratar de definirlo el 1 de noviembre porque las comparsas consideraban que con ese tiempo les alcanzaba para hacer tres comparsas bien vistas. Pero ya el 1 veíamos que eso no era posible, hoy tampoco sigue siendo posible. Así que, la idea era anunciar que realmente se suspende esa forma y ese corso que estábamos esperando, para evitar expectativas y para que la gente encuentre otras alternativas mientras el corso no pueda ser viable”. En tanto, desde el sector de comparsas apoyaron esta decisión de manera unánime. “Todo esto es un día a día, es un aprender, un transitar diario. En lo que respecta al trabajo, no hemos comenzado nada, todo lo hemos hecho en forma virtual, tomando contacto con el espacio, y proyectando a futuro”, sostuvo Alba Repetto, actual directora de Sambá Verá. En la misma línea, Luis Alarcón, director de K’rumbay, agregó “Siempre fuimos muy conscientes de que la situación era muy compleja, particularmente en lo personal me genera mucha tristeza. Pero, de aquí en adelante, vamos a empezar a evaluar las posibilidades económicas y financieras de subsistencia. En líneas generales, hemos estado bastante ensimismados y tratando de asimilar esta situación”. Asimismo, Jorge Ferrando, por Si Si, continuó: “Era algo previsible de que suceda, más allá de la voluntad y el interés que todos tenemos en realizar esta fiesta para Gualeguay. Hay una situación que no podemos soslayar y mal que nos pese, tratando de preservar la salud de la población es una decisión totalmente acertada y consensuada con todos”.