Gran cierre para la fiesta del teatro entrerriano

A las obras representadas en salas colmadas se sumaron las experiencias artísticas e interactivas al aire libre.

Fue después de cuatro días a los que asistieron más de 5 mil personas.

Se realizó ayer el cierre de la 37ª edición del Encuentro Entrerriano de Teatro, un patrimonio cultural de la comunidad de las artes escénicas de la provincia. El acompañamiento quedó demostrado una vez más con la gran presencia de espectadores que llenó las salas.
La organización de la edición 2022 estuvo a cargo de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos en conjunto con la Comuna uruguayense. En el auditorio Carlos María Scelzi se celebró el acto de cierre.
Allí los funcionarios a cargo de la producción del Encuentro hicieron los balances finales Martín Oliva, intendente de la ciudad, destacó “la importancia de generar felicidad a través del arte porque está científicamente comprobado que beneficia a la salud”. Y agregó: “Haremos todo lo que tengamos que hacer para seguir siendo la sede del Encuentro Entrerriano de Teatro”.
Por su parte, Francisca D´Agostino, secretaria de Cultura de Entre Ríos, tomó la palabra: “Quiero agradecer a los y las trabajadores de la Secretaría de Cultura y de la Municipalidad que hacen posible esto y en especial al público porque sin público no hay teatro”.
La funcionaria cerró y dijo: “Nos vemos el próximo año y ¡viva el teatro!» Toda la platea celebró el anuncio de la realización de una nueva edición del Encuentro en 2023 y luego disfrutó con la presentación de Las Noras, de Paraná. Acompañaron el subsecretario de Gestión Cultural de Entre Ríos, Germán Andrés Gómez; el secretario de Gobierno, Juan Martín Garay; el de Turismo, Cultura y Deportes, Sergio Richard; y demás miembros del Ejecutivo local.

En números
15 funciones teatrales gratuitas, 12 elencos entrerrianos, 3 obras invitadas, 2 seminarios con más de 50 participantes, 6 charlas temáticas. Fiesta de apertura con Pa´ Bailar, Compañía Municipal de Danzas e invitados, Clavemos el Visto en plaza Ramírez, Catamarán del Amor a la isla Cambacuá. Más de 100 artistas en escena y un equipo de 30 personas más de 5 cinco mil espectadores.

La delegación de Paraná tuvo a su cargo el cierre con la representación de Las Noras.

Los artistas llevaron adelante experiencias interactivas

Como en ediciones anteriores, en el Encuentro Entrerriano de Teatro de este año se efectuaron intervenciones artísticas al aire libre con entrada libre y gratuita que el público acompañó entusiasmado. Estuvieron a cargo de Ezequiel Hara Duck, Jony Camiser, Mosquito Sancineto y Antonella Fernández Pabón.
Ezequiel Hara Duck y Jony Camiser prepararon una propuesta inmersiva que se desarrolló en la plaza General Francisco Ramírez en conjunto con un grupo de artistas de la ciudad. «Estamos muy contentos de presentar Clavemos el visto en el Encuentro Entrerriano de Teatro, trabajando en conjunto con el grupo de intervenciones de Concepción del Uruguay», declaró Ezequiel Hara Duck. Por su parte, Jony Camiser destacó: «’Clavemos el visto’ es resultado de un proceso de exploración sobre nuevos lenguajes y la búsqueda de generar experiencias teatrales vinculadas con la tecnología. Concebimos a «Clavemos el visto» como un espacio que le permita a los participantes vincularse con algo que para algunos adultos parece perdido: el juego.»
En esta 37a edición se desarrolló una experiencia interactiva para hackear la ciudad a través de un recorrido performático guiado a través de Whatsaap. Allí, las y los participantes se agruparon en la plaza Ramírez para conectarse con lo lúdico a través de sus dispositivos móviles. «A lo largo del trayecto hubo dos obras paralelas: la obra del público que participó dentro el grupo; y después la otra que fue la del resto de los peatones que caminaron por la plaza y se preguntaron ¿qué está haciendo este grupo?», reflexionó Camiser. La iniciativa fue concretada gracias a la participación de un grupo de artistas de intervenciones oriundos de Concepción. Ellas y ellos fueron: Candelaria Pereira Bellingeri; Ezequiel Alejandro Da Silva; Alfonsina Ardaiz; Emiliano Pereyra; Vladimir Bourdetta; Ailen Muntes; Maite Caninos Mascazini; Luca Julián Fernández; Máximo Pereyra; Ángel González; Stella Maris Fellay ; María Angela Racca; Eva Pereyra Cazzulino; Berenice Merizaldi; Nancy Quinodoz; Paulina Soria Mascazzini; Oscar Ardaiz; Natalia Cuestas; María Cristina Pérez; Marcelo Bourdetta; Marisa Gabriela Cordovana; y Mariela Susana Grande.
En tanto el actor Mosquito Sancineto se ha convertido en un querido y esperado invitado en las actividades artísticas del Encuentro Entrerriano de Teatro, ya que desplegó sus magias y sorpresas por espacios abiertos e irrumpió con su teatralidad en lugares no convencionales. Tal como lo hizo en el desopilante City Tour que visitó diferentes plazas y la Inmaculada Concepción en 2021. Este año eligió otra vez los espacios abiertos para jugar con las y los asistentes. Antonella Fernández Pabón y Lorena Kaneman lo acompañaron en una nueva aventura: esta vez náutica. Con el Catamarán del amor se recorrió el río Uruguay hasta llegar a la isla Cambacuá. A pesar de que una de las salidas fue suspendida por el clima, el viernes más de 40 personas disfrutaron de la salida grupal por el río. Y volvieron a repetir ayer a la siesta con dos funciones.