González dará explicaciones a los diputados nacionales

El próximo sábado llegarían a la Argentina 300 mil dosis de la vacuna.

El encuentro se realizará el próximo martes y desde JxC adelantaron que no participarán.

En medio de las dudas que genera en la oposición el proceso de vacunación, el ministro de Salud, Ginés González García, mantendrá el próximo martes un encuentro con legisladores, a puertas cerradas, para responder preguntas cara a cara.
El encargado de gestionar la reunión fue el presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin. A pesar de que el encuentro podría haberse desarrollado en el marco de la comisión, el Protocolo de Funcionamiento Remoto se encuentra vencido desde el 3 de enero pero las videoconferencias informativas están habilitadas, y por este motivo se llevará a cabo en el despacho del propio González García. Sin embargo Juntos por el Cambio anticipó su rechazo a participar de la reunión en esas condiciones, reclamando que el encuentro sea público y se realice en el ámbito de la Comisión de Salud.
Diputados de Juntos por el Cambio, la principal bancada de la oposición, presentaron numerosos proyectos y pedidos de informes para conocer en detalle cómo avanzará el proceso de vacunación, cuál es la efectividad de la Sputnik V y si se aplicarán otras vacunas, entre otros puntos que generan desconcierto, publicó Parlamentario.
Desde el gobierno aclararon este lunes, después de la versión que circuló en los últimos días, que aplicará las dos dosis de la Sputnik V y no una. “La vacuna Sputnik V es la única cuyo esquema de vacunación consta de dos componentes, en primer lugar, el componente Ad26, y luego de un intervalo mínimo de 21 días, el segundo componente Ad5. Argentina planea administrarlas según esta indicación”, detalló la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzoti.
Y agregó: “En los próximos días, según lo planificado, llegarán 300 mil dosis del segundo componente, para completar los esquemas de vacunación iniciados. Luego, continuará el cronograma de entrega hasta completar el 100% de las dosis adquiridas, de ambos componentes, tal como se informó”. En tanto, este jueves partirá un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas hacia Moscú, que tiene previsto regresar el sábado al mediodía con otras 300.000 dosis de la vacuna rusa.

Plan de vacunación
Desd el gobierno nacional informaron que se están preparando para aplicar una estrategia inmunizatoria con el objetivo de frenar la pandemia vacunando a casi 24 millones de personas. Autoridades de salud manifestaron que un “ejército de funcionarios, profesionales, técnicos y voluntarios trabajan para garantizar la distribución de unas 54 millones de dosis totales que podrían llegar a la Argentina durante el primer semestre de 2021”.