En la última semana, varios mandatarios plantearon que el ajuste y la quita de subsidios están tocando su punto más alto sin que haya un respaldo económico para los trabajadores formales
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YF5RLPH3OZGOROZJFKF3XZMKYI.jpg 420w)
Martín Llaryora (Córdoba): “En algún momento la esperanza de los argentinos se va a acabar. Ya no se aguanta más. Ahora hay una suba más de nafta. La verdad es que ya no se llega a fin de mes”.
Osvaldo Jaldo (Tucumán): “Estamos viendo el impacto negativo en nuestras arcas financieras y a este ritmo vamos a empezar a tener problemas sociales en las provincias”.
Raúl Jalil (Catamarca): “Si tuviéramos más acuerdo político con los sindicatos, los movimientos sociales y los gobernadores sería un camino más fácil para lograr los objetivos”.
Gustavo Sáenz (Salta): “En este país siempre la variable de ajuste son los jubilados. Hay que resolver esto de una vez por todas. A este país le falta humildad, humanidad, sensibilidad y solidaridad”.
Alberto Weretilneck (Río Negro): “A partir de la asunción de Milei el costo de vida aumentó un 71%. Nuestra coparticipación nacional cayó un 14%. A los empleados de la salud, no esperen respuestas milagrosas porque no las va a haber”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FNHZTFYITJFCLKP4YPYSRWYK54.jpg 420w)