Garmendia:“Este proyecto es a largo plazo”

▌El recientemente reelecto Presidente de la Liga uruguayense dialogó con LA CALLE sobre la situación actual, los problemas y proyectos para un nuevo período. Además se refirió a la permanencia de Gimnasia en el Federal “A”.

Hace pocos días, menos de una semana, Facundo Garmendia fue reelecto como Presidente de la Liga de Fútbol de Concepción del Uruguay en la Asamblea General Ordinaria celebrada en la sede del organismo. Luego de imponerse en la votación por nueve a tres sobre la lista opositora que llevaba a Elbio Adrián Pizurnia como candidato, el oficialista tendrá un nuevo mandato hasta el 2025.
“En principio estoy muy contento por haber recibido e acompañamiento de los clubes, la elección fue nueve a tres. Me pone contento que me hayan apoyado y confiado en este proyecto que es a largo plazo. Mi decisión de seguir en la Liga de Fútbol de Concepción de Uruguay como presidente es porque pensamos que dos años de gestión no alcanzan para todo lo que nosotros queremos implementar o hacer” comenzó diciendo el dirigente.
A su vez, Garmendia señaló que hay muchos aspectos para mejorar pero que llevan tiempo: “Todos los cambios que se quieran hacer o los proyectos siempre van a ser a largo plazo. Hay cosas que hemos podido mejorar, hay cosas que no se han mejorado pero la idea es seguir trabajando para estar a la altura.
Con respecto a un tema que ha sido de discusión permanente como el desenvolvimiento de los árbitros, el mandamás de la casa madre del fútbol uruguayense manifestó: “respecto del Colegio de Árbitros, nos hubiese gustado seguir o tener una constinuidad. Cuando nosotros empezamos como gestión en la Liga no había escuela de árbitros, recién en el 2022 pudimos iniciar ese proyecto pero después por distintas razones no lo pudimos mantener. En este nuevo período lo vamos a volver a intentar con un instructor. Necesitamos un colegio no solamente con los árbitros que hoy están , sino también poder hacer convenio con la Universidad de Concepción del Uruguay para que los chicos de Educación Física se puedan sumar. Eso es un proyecto que tengo, tuvimos conversaciones en su momento con el Decano de esa facultad, pero tenemos que seguir hablando”.

 Sueño del predio propio
Durante la charla con Garmendia, surgió un tema que está en carpeta desde muchos años, y tiene que ver con el déficit de canchas a la hora de programar todos los cotejos de un fin de semana, ya sea en Primera División, Infanto Juvenil o Femenino. En relación a esto dijo: “Lo del predio propio de la Liga es un anhelo no solamente de esta gestión, sino también de las gestiones anteriores. La problemática que se nos viene generando es que cada vez hay más clubes y las canchas son siempre las mismas. Tenemos entre 7 y 9 canchas disponibles y no alcanzan para todos los Departamentos de fútbol que tenemos y muchas veces nos termina generando un problema. Son dos grandes cosas para seguir mejorando, ya sea el predio y la parte arbitral”.
Además el reelecto Presidente dio su opinión sobre lo que ocurrió con la División Promocional, hoy devenida en Primera “B”: “Tenemos todo para mejorar, respecto de los campeonatos, de la competencia en sí. En la Primera “B” hemos podido regularizar la situación. No hay que olvidarse que cuando iniciamos la gestión era una Promocional de treinta equipos y ahora son clubes. Diez clubes que están compitiendo con seguridad deportiva, sin alcohol. En ese aspecto estamos contentos por tener una categoría competitiva. El proyecto es que se pueda fusionar a partir del año que viene, tener un campeonato entre Primera “A” y Primera “B”, lo cual sería muy lindo para el fútbol de la ciudad”
Haciendo mención a la infraestructura de la sede, Garmendia comentó: “En las cuestiones edilicias vamos a pintar la sede, por fuera y por dentro y también la idea es agrandar la parte del patio para hacer un salón que se pueda usar para charlas.

 Gimnasia y la permanencia en el Federal “A”
Por último Garmendia hizo foco en dos cuestiones. La primera sobre la problemática de los distintos hechos de violencia durante este último tiempo: “La seguridad llego para quedarse en el fútbol de nuestra liga, tal es así que en Primera “B”, ya juegan con seguridad deportiva, la violencia no es ajena al fútbol y mucho menos en nuestra liga, en primera se juega con Policía y gracias a que aplican la ley del deporte no solo la Liga sanciona, sino también la Policía, es una forma de erradicar la violencia. Por eso es fundamental el trabajo el conjunto para terminar con los violentos, es una trabajo a largo plazo pero nosotros estamos comprometidos y convencidos que este es el camino”.
Para cerrar Garmendia hizo hincapié en la importancia de que Gimansia y Esgrima haya mantenido la plaza uruguayense en el Torneo Federal “A”. “Todos los que conformamos la Liga estamos contentos que pueda seguir militando la tercera categoría del fútbol argentino. Es un club que no solo le da prestigio a nuestra Liga, sino que potencia los jugadores de la ciudad y es la única vidriera a nivel profesional. Gimnasia se ganó el respeto en esta categoría, no me quedan dudas que el año que viene se va mejorar la campaña. Desde lo dirigencial se han hecho muchas cosas en el club y está en constante crecimiento, han mejorado la tribuna Este, cambiaron los tejidos, parapelotas, cerraron la cancha del pozo, la sede quedó muy linda. Es decir, uno siempre mira lo deportivo y critica, pero el club es más que la parte deportiva”.