En la última sesión del año fue aprobado por unanimidad.
Más allá de los números, la aprobación por decisión unánime del Presupuesto municipal constituye una señal importante de cara a los que se viene para el próximo año. Terminar 2020 con este crédito es también trascendente por lo que ha significado este tramo inédito de la gestión comunal, acompañado al inicio de la caída de la recaudación, producto de la influencia de la crisis sanitaria sobre la actividad comercial y productiva de la ciudad.
Por esa razón el titular de la bancada oficialista, Sergio Vereda, agradeció a la oposición “el acompañamiento responsable del proyecto”, girado desde el DEM, aunque no fue la única iniciativa que alcanzó unanimidad en la sesión de ayer. Con esta perspectiva y en orden a la cuestión exclusivamente política, el oficialismo termina un año muy duro con el camino de sus cuentas despejado y el plus de un reconocimiento a los municipales de planta y cooperativistas, que acomoda las cargas justo en vísperas del período más complicado del ejercicio.
En carpeta quedan temas muy importantes para el primer tramo del año próximo. La mayoría de ellos se relaciona con iniciativas que están destinadas a cambiar de fondo ciertas cuestiones. Las probables modificaciones en el Código de Ordenamiento Urbano, la puesta en marcha de la regulación de excedentes hídricos producidos por lluvias y algún proyecto tendiente a ordenar la nueva organización de la ciudad en materia de tratamiento y distribución de agua potable, la obra más importante de los últimos años, son algunos de los principales ítems con los cuales la gestión de Martín Oliva afrontará la salida de la pandemia.
Los números
El presupuesto 2021 prevé un ingreso total de $2.498.317.345, de los cuales $1.281.000.000 son Recursos Municipales (51,28%), $ 484.136.823 de Coparticipación Provincial (19,37%) y $ 733.180.522 de coparticipación Nacional un (29,35%).
En orden al mantenimiento del equilibrio financiero, prevé una erogación total de $ 2.498.317.345.
De ese total, $1.269.130.000 se lo lleva el rubro Sueldos/Personal, (50,80%); $171.500.000 Bienes de Consumo, (6,86%); Servicios $ 670.320.000 (26,83%); Transferencias Corrientes $73.500.000 (2,94%); Bienes de -Capital $ 49.000.000 (1,96%); Trabajos Públicos $ 249.187.345, (9,97%) y Cancelación de deudas corrientes $ 15.680.000, (0,64%).
El instrumento ha fijado una inflación proyectada de 40% anual. Considerando a su vez las variables económicas establecidas en el presupuesto nacional. Las erogaciones definen los objetivos políticos del Gobierno Municipal para el próximo año expresados en números y representan una guía para la administración.