Frigerio encabezó una sesión histórica en el Colegio del Uruguay y dejó dos preguntas sin responder

La Legislatura de Entre Ríos realizó este miércoles una sesión especial en el Colegio Superior del Uruguay “Justo José de Urquiza”, en Concepción del Uruguay, donde autoridades provinciales y locales protagonizaron un acto institucional que celebró los 165 años de la primera sesión legislativa de la provincia, con la participación central del gobernador Rogelio Frigerio.

Un acto cargado de simbolismo y un mensaje centrado en la educación



El gobernador Rogelio Frigerio encabezó el momento principal del acto realizado cerca de media mañana, donde destacó el valor histórico del edificio y su peso en la vida institucional de Entre Ríos. El mandatario agradeció al intendente José Lauritto, a la vicegobernadora Alicia Aluani, al presidente de la Cámara de Diputados Gustavo Hein y a las autoridades académicas, reconociendo la relevancia educativa del espacio donde se fundó el primer colegio laico y gratuito del país.

Frigerio afirmó que el regreso de la Legislatura al Colegio del Uruguay constituye “un acto de memoria activa y de responsabilidad”, y sostuvo que el camino para transformar la provincia comienza por garantizar una educación que “despierte vocaciones, estimule el pensamiento crítico y libere el potencial de cada alumno”.

El auditorio —compuesto por estudiantes, docentes, funcionarios y periodistas— escuchó el mensaje en un clima solemne, en un edificio atravesado por su carga histórica y por una tradición que vuelve a tomarse como referencia cuando se busca hablar del rumbo institucional de Entre Ríos.

Una sesión con agenda legislativa y presencia de referentes provinciales

La Cámara de Diputados sesionó en ese mismo marco simbólico y trató proyectos vinculados a la obra social provincial, donaciones de inmuebles para distintos fines y la declaración de Ciudadano Ilustre al docente e investigador Celomar José Argachá.

El acto contó con la presencia del senador Martín Oliva, referentes municipales y autoridades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Las palabras de la vicegobernadora Aluani y del presidente de la Cámara, Gustavo Hein, coincidieron en destacar la importancia del diálogo, el consenso y la responsabilidad institucional en un momento donde la provincia discute su futuro político y educativo.

El intendente Lauritto remarcó que la ciudad volvió a ser capital entrerriana en 1860 con la sanción de la primera Constitución provincial, y valoró el regreso simbólico de la Legislatura al lugar donde comenzó su historia.

Una rueda de prensa breve y anuncios limitados

Terminada la parte protocolar, el gobernador mantuvo una rueda de prensa muy breve en los pasillos del colegio. Respondió solo tres preguntas, todas formuladas por un mismo periodista.

Consultado sobre anuncios para la ciudad, Frigerio aseguró que mantiene una “agenda activa” con Concepción del Uruguay y remarcó que era su octava visita en 23 meses. Sostuvo que existen proyectos en marcha, aunque aclaró que la jornada tenía un carácter estrictamente institucional.

También destacó la relación entre aquel primer encuentro legislativo en un colegio y el vínculo entre educación e institucionalidad: “En la primera escuela laica y gratuita del país esto cobra más importancia y nos pone orgullosos”.

La nota de color: dos preguntas que quedaron flotando en el aire

Cuando el gobernador se retiraba hacia la salida de calle Urquiza, este medio intentó acercarle dos preguntas vinculadas a temas de interés provincial: la inminente discusión sobre modificaciones en la ley educativa y las expectativas del sector turístico de cara al verano 2025/2026.

La escena fue breve. Frigerio escuchó el intento de consulta y respondió sin detenerse: “Es un poco tarde para preguntar”. Sin urgencias visibles y en un clima relajado, el mandatario continuó su camino hacia el auto oficial. La respuesta —o más bien, la ausencia de ella— dejó en suspenso cuestiones que involucran a miles de entrerrianos.

Las dos preguntas que quedaron sin respuesta fueron:

1. ¿Qué postura asumirán los legisladores que responden al gobernador en el debate que se aproxima sobre la reforma educativa?
2. ¿Cómo se prepara Entre Ríos para recibir visitantes en la próxima temporada, siendo el turismo un motor fundamental para la economía provincial?

 

Sin golpes bajos, pero con la misma claridad con la que se retrató la jornada institucional, queda sentado el registro: el acto fue histórico, pero algunas respuestas seguirán esperando otra oportunidad.