El Gobernador decidió suspender a partir del 1 de enero y por el término de un año,
la aplicación de impuestos a la energía eléctrica. La medida surge en el contexto
energético y los posibles aumentos en el precio mayorista de la energía.
El gobernador Rogelio Frigerio decidió suspender a partir del 1 de enero y por el término de un año, la aplicación de impuestos a la energía eléctrica. De este modo, los usuarios residenciales verán reducido el monto total a abonar la factura de la luz.
Mediante el Decreto N° 256, del 27 de diciembre de 2023, el mandatario busca garantizar el servicio eléctrico en forma regular y continua, al menor costo posible para los usuarios entrerrianos, según informaron desde la Secretaría de Comunicación.
La medida se tomó teniendo en cuenta el contexto energético y los posibles aumentos en el precio mayorista de la energía y potencia, sobre los cuales no tiene injerencia la provincia. En ese sentido, advirtieron que existen inequidades que desfavorecen particularmente a Entre Ríos, que es una provincia generadora de energía eléctrica, “y que ameritan reformas estructurales de fondo a nivel normativo nacional tendiente a una reparación histórica”.
En el mismo decreto, se invita a los municipios a hacer lo propio, reduciendo la carga impositiva municipal en las facturas por consumos de energía eléctrica. También se instruye a la Secretaría de Energía a coordinar con el Ministerio de Economía para dar cobertura a las obras de energía eléctrica y gasíferas que sean requeridas, con fondos del Tesoro provincial.
La noticia coincidió con el anuncio de Enersa de un nuevo cuadro tarifario que empezará a regir el 1° de febrero, donde se contempla un aumento de la tarifa eléctrica de 18,4% en promedio. Esto fue dispuesto por el Ente Provincial Regulador de la Energía, por Resolución N° 183/23 de fecha 29/12/2023.
En Entre Ríos, el componente impositivo de la tarifa de la energía eléctrica representa, aproximadamente, un 30% del importe total. Está conformado por el IVA (21%), la Contribución Municipal (8,69%), la Tasa Municipal (en algunos casos, llega al 16%) y el Fondo de Desarrollo Eléctrico de Entre Ríos (entre un 13 y un 18%). Este último había sido suspendido temporariamente hasta el mes de diciembre de este año por Bordet y la nueva gestión provincial.
