La obra permitirá mejoras en los servicios de Oncología y Hemoterapia, vitales para mejorar la calidad de vida de vecinos de la ciudad y gran parte de la provincia.

En las instalaciones de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) se llevó adelante en la semana una jornada de trabajo que combinó la apertura de sobres de las licitaciones públicas para la construcción en el Hospital Urquiza y la supervisión del inicio de obras en el hospital Felipe Heras de Concordia entre otras tareas.
Representantes del Ministerio de Salud dijeron presentes para formar parte de la apertura de ofertas para dos obras estratégicas que representan una inversión total superior a los 880 millones de pesos como son la construcción del nuevo sector de Oncología y Hemoterapia de nuestro hospital Justo José de Urquiza así como la refacción de la sala de Internación Masculina del hospital San Benjamín, en Colón, un reclamo de hace año de los vecinos colonenses.
Las obras que se vienen
En el nosocomio local lo que se pretende es vital para responder a la demanda de pacientes oncológicos de la costa del Uruguay y su presupuesto oficial a junio de 2025 es de más de 609 millones de pesos. En el acto estuvo presente el director del Hospital Urquiza, el Dr. Pablo Andrés Lombardi, así como el vocal de la Cafesg – el también uruguayense-, Marcelo Fabián Bisogni.
La refuncionalización de los espacios y la posibilidad de llevar los servicios de Oncología y Hemoterapia a la planta baja del Hospital, así como mejorar sus instalaciones es una novedad importante para un nosocomio que recibe pacientes ya no solo de la costa del Uruguay sino también del centro de la provincia.
El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, destacó la importancia de estas licitaciones señalando que “cada apertura de sobres representa un paso concreto en la mejora del sistema público de salud. Estas obras no solo significan inversión y empleo, sino también una decisión política clara de fortalecer la infraestructura hospitalaria en toda la provincia, garantizando más calidad y dignidad en la atención para los entrerrianos”.
Por su parte el presidente de la Cafesg, Carlos Cecco, destacó la labor a la par con el Ministerio de Salud para llevar adelante el plan de mejoramiento de infraestructura: “Estos dos hospitales en los que se licitan obras se suman al Felipe Heras, donde fuimos a recorrer el inicio de obras, y se agregan a otros tres establecimientos sanitarios en los que ya estamos interviniendo o se han licitado, como el hospital San José, en la ciudad homónima; el centro de salud Bartolomé Giacomotti, en Concepción del Uruguay, y el hospital San José, de Federación, que está próximo a adjudicarse”.
La Mutual Municipal continuará sus funciones
En el Auditorio Municipal Scelzi tuvo lugar en la semana la asamblea de tratamiento la continuidad de la Dirección General de Servicios Sociales del Personal Municipal (Dgsspm), y allí l voto de más de 500 municipales fue unánime a favor de la continuidad de los servicios descartando el traspaso de sus afiliados a la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Todo esto en virtud de la Ley 11.202 por la que se creó la nueva prestadora denominada antiguamente como Iosper y también el vencimiento del Decreto Provincial Nro. 1.402, que resolvió la suspensión por 180 días de la aplicación del régimen de afiliación obligatoria a la OSER de los asociados a mutuales, obras sociales o direcciones de servicios sociales municipales.
La continuidad de la Mutual Municipal y la incorporación a la entidad, en carácter de beneficiarios, de los futuros jubilados municipales fue lo aprobado, quedando así ratificado el interés de los trabajadores por sostener la DGSSPM, única mutual municipal preexistente al Iosper (actualmente OSER).
Diciembre vuelve a tener aumento de las prepagas
La inflación de octubre ascendió a 2,3% y las empresas de medicina prepaga anticiparon a las autoridades que sus planes aumentarán en diciembre entre un 2,1% y 2,5% evidenciando que los incrementos volverán a situarse en la órbita del Índice de Precios al Consumidor (IPC) más reciente publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De acuerdo con la información que le brindaron las empresas al Gobierno, los incrementos previstos son los siguientes: OSDE aplicará una suba del 2,1% en todo el país, aunque en la región Patagónica la actualización será del 2,5 por ciento. Galeno por su lado un 2,3%; Swiss Medical el 2,3%; Prevención Salud un 2,3%; Avalian subirá su cuota un 2,3%; Hospital Alemán 2,3%; Sociedad Italiana 2,3% y Sancor también incrementará sus cuotas un 2,3%, con la salvedad de que lo hará en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).












