Filosofía para todos los gustos. «Gran expectativa por la cuarta edición de las Jornadas del Río Uruguay»

Con una sorprendente cantidad de ponencias recibidas y temáticas que cruzan disciplinas tan diversas como el teatro, la inteligencia artificial, el rock o el boxeo, la cuarta edición de las Jornadas de Filosofía del Río Uruguay despierta un notable interés en la comunidad. El evento, que se desarrollará los días viernes 8 y sábado 9 de agosto, propone un espacio abierto al pensamiento crítico, la reflexión colectiva y el intercambio entre quienes producen conocimiento y el público general.

Según expresó Américo Schvartzman, integrante del equipo organizador, “la respuesta a la convocatoria superó nuestras expectativas y confirma el fuerte interés local por estas jornadas”. Entre los trabajos presentados se destacan propuestas que abordan la filosofía desde enfoques poco convencionales, como el existencialismo en el teatro, el vínculo entre maternidad y pensamiento, la filosofía detrás del boxeo o el cruce entre arte, educación y naturaleza.



 “La filosofía es una actividad esencial para la humanidad. No se trata solo de títulos académicos: todos filosofamos, y ser reconocido como filósofo tiene que ver con el valor que otros encuentran en tus ideas”, reflexionó Schvartzman.

Filosofía de guantes puestos

Una de las ponencias que más curiosidad ha despertado es la del joven Bautista Cardozo, estudiante del Profesorado en Filosofía y boxeador amateur, quien presentará su taller “La filosofía del boxeo: ¿deporte de salvajes?”. Allí propone analizar los prejuicios sobre los deportes de contacto y explorar cómo los valores del boxeo –disciplina, ética, estrategia– pueden ser comprendidos como parte de una filosofía de vida.

“La filosofía del boxeo es un enfoque profundo y multifacético, que va mucho más allá de la técnica o el entrenamiento físico”, señalaron desde la organización.

Esta presentación se realizará el viernes 8 de agosto a las 17 h, en el Museo de la Ciudad.

Una agenda variada y gratuita

Las jornadas contarán con talleres, ponencias, conferencias y paseos filosóficos, con participación libre y gratuita. El programa incluye temas como:

* Paternidades y maternidades
* Archivos escolares y enseñanza de la filosofía
* Borges y Schopenhauer
* Filosofía y crisis ambiental
* Capitalismo emocional
* Filosofía y rock
* Educación en tiempos de inteligencia artificial
* Narrativa histórica y pensamiento libertario
* Filosofía y naturaleza en la Isla del Puerto

Entre los disertantes figuran docentes, investigadores y profesionales como Andrés Rieznik, Diana Pérez, Moira Pérez, Guido Gostinelli, Pipo Lernoud, Nerina Visacovsky, Angelina Uzín Olleros y muchos más.

La propuesta está dirigida a estudiantes, docentes, aficionados a la filosofía y al público en general. Cada actividad requiere inscripción previa mediante formularios online, disponibles en las redes de la organización.