Así lo hicieron las entidades que conforman ese grupo de trabajo en el primer encuentro con las nuevas autoridades.
José Eduardo Lauritto encabezó ayer la reunión con el Consejo Asesor de Discapacidad y con las instituciones que lo integran.
Dicho encuentro se llevó a cabo en el auditorio Arturo Umberto Illia, con el fin de trazar objetivos y lineamientos en la gestión, estableciendo la importancia que ocupa en la nueva gestión municipal.
De la jornada participaron, además del titular del Ejecutivo, la viceintendenta y presidenta del Concejo Deliberante, Rossana Sosa Zitto; los ediles Juan Martín Garay, Miguel Toledo, Vanesa Zanandrea, Luciano Rodríguez y Mariana Bardiza; el secretario de Salud, Discapacidad y Derechos Humanos, Mario Nicolás Angelini; y las coordinadoras Estefanía Martínez y María Pinget.
Dar un salto y generar transversalidad
Al presidir el encuentro, el intendente Lauritto señaló: «Tenemos que intentar dar un salto, pero sin dejar de dar continuidad en la línea de gestión. Si somos inteligentes, con el capital que se construyó, podemos hacer muchas cosas. Podemos desafiarnos para generar transversalidad».
En este sentido, agregó que «es muy importante que las instituciones tengan confianza con el Municipio, con cercanía y políticas articuladas. Eso es lo que yo le pido a los funcionarios de mi gabinete. Es por esto que en este esquema de articular el sector público con el privado, logramos algo desafiante. Un mecanismo con este tipo de gestión garantiza relaciones estrechas para mejorar la vida de aquellas personas que atienden a las instituciones». «Ésta es una oportunidad que tiene el Municipio para demostrarle a la sociedad que se puede trabajar y coordinar en conjunto entre el sector privado y el público», finalizó.
Además, en la reunión, las instituciones transmitieron sus inquietudes, su forma de trabajar y cómo se articularán las acciones en conjunto entre ellas y el Municipio uruguayense.
Sus componentes
Las entidades y asociaciones que participaron fueron el Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) Doctora Carolina Tobar García, la asociación civil ImaginArte, Hablamos de Autismo, la Escuela Privada de Enseñanza Integral (EPEI) N°1 Surco Esperanza, la EPEI N°11 Pedro Ponce de León, la EPEI N°18 Juan Alberto Marcó, El Despertar y la Asociación Síndrome de Down Concepción del Uruguay (Asdcu).
Dichas acciones se encuentran enmarcadas en las políticas de apoyo que lleva adelante el Municipio uruguayense y la gestión actual al garantizar el trabajo y la articulación con las instituciones destinadas a la discapacidad en nuestra ciudad.
