Pese a las complejidades de la pandemia, el joven intendente dice que se cumplió con el 70% de la plataforma.
Por Nicolás Sotomayor
La cortina semitransparente hace translucir la oficina con el sol de media mañana. Afuera se observan a los empleados trabajando activos en la plaza, la que se ubica en el eje central de la Colonia Urquiza y frente a la fachada de la tradicional Parroquia Nuestra Señora de los Dolores. Adentro, detrás de un escritorio atiborrado de papeles, decoran y simbolizan el ambiente las banderas de Argentina, Entre Ríos y Villa San Justo.
En la pared hay un cuadro de Gustavo Bordet en su reasunción como gobernador. Al otro costado hay un monitor que muestra aquello que las cámaras vigilan en las adyacencias. Sobre un rincón hay una balanza que parece ocupar un espacio ajeno, aunque se aclarará que acaba de llegar y representa otra herramienta de la gestión ambiental. Y, entremedio de todo eso, aparece un cuadro que enmarca un diploma de la Junta Municipal junto a cuatro boletas electorales de distintos partidos.
—Lo tengo ahí porque creo que es importante que la gente participe en política. Está buenísimo que surjan muchísimas listas porque esa es la democracia, es lo que necesitamos como localidad. En San Justo el que quiera armar una lista, puede presentarlo sin problemas, sin esperar el qué dirán.
Dice Fernando Viganoni (Frente Justicialista CREER Entre Ríos), el intendente de Villa San Justo. Asumió en diciembre de 2019, precisamente después de imponerse a esas tres listas que se observan en el cuadro: otra del PJ -a la que venció en las PASO-, la de Cambiemos y la de un partido vecinal. Cuatro listas en un pueblo de 3.000 habitantes. Viganoni, de 34 años, ingeniero agrónomo y militante peronista, ahora recibe a LA CALLE sentado en el sillón principal del municipio en virtud de haber sido votado por el 68 por ciento del electorado.
***
“A los 99 días (como todos dicen) de haber asumido, nos tocó la pandemia y cambió absolutamente todos los planes”, introduce el intendente, aunque luego expresa que llevan “más del 70 por ciento de las propuestas de la plataformas cumplidas”.
Más allá de las preguntas de las entrevistas, Viganoni aprovecha el espacio para explayarse acerca de las políticas realizadas durante su mandato. Detalla desde las obras hasta la cantidad de trabajadores. Pone los números en la mesa; expone sobre gastos, coparticipación, ajustes provinciales y sobre una futura tasa municipal.
“Estamos pagando al 40 por ciento de los profesionales que trabajan en el Centro de Salud, porque el Estado provincial no puede hacerse cargo de los gastos. Por ejemplo, pagamos a un enfermero para hacer guardias pasivas, a un psicólogo, a un nutricionista, a dos médicos generalistas, un bioquímico, dos ambulancieros y dos administrativos”, dice el intendente, que parece más ameno con el gobierno nacional.
“Más del 90% de coparticipación proviene de Nación, y aproximadamente un 10% de la coparticipación provincial. (…) Hoy en día en coparticipación estamos en los 8 o 9 millones de pesos”, expresa Viganoni, y recuerda: “Cuando empezó la pandemia era de 6 millones de pesos. Después fue brutal el recorte, hasta el punto de recibir un millón y medio”.
Asimismo remarca que con el programa “Municipio de Pie” pudiron conseguir una ambulancia 0 km; “eso realmente nos cambió la vida porque la que teníamos nos trajo muchos problemas”. También enfatiza sobre Potenciar Trabajo, que “es un programa nacional donde se le paga la mitad de un salario mínimo vital y móvil, que hoy es entre 13 y 14 mil pesos, y tiene que trabajar tres horas por día. Tenemos 19 personas cumpliendo sus funciones distintas instituciones y algunos de ellos en el Centro de Salud”.
Otro problema que tiene la provincia en la localidad es el mantenimiento de los caminos provinciales. “Nosotros tenemos que salir a solucionarlos. Acá tenemos la Ruta 24 provincial, que es de ripio y va desde el Palacio San José a Concepción, a través de San Justo por el medio. Son 21 kilómetros de ripio. De Vialidad no recibimos aportes ni máquinas para mantenernos y nos estamos haciendo cargo con máquinas y material municipal”, dice, a la vez que enumera los gastos para el mantenimiento, y añade: “Lo que quiero decir es que estamos solucionado los problemas municipales más los problemas que la provincia no puede solucionarnos”.
En contraposición, remarca que están por iniciar una obra “muy importante” con fondos de Nación y en ese sentido destaca la gestión del candidato Enrique Cresto (titular de Enohsa) para obtenerlo: “Es un entubado para tratar el agua, a partir de un fondo que proviene de Enohsa (Ente Nacional de Obras Hidricas de Saneamiento) de 14 millones de pesos aproximadamente. Enviamos el proyecto, Cresto lo aprobó y ya nos transfirieron los fondos. Tenemos todo listo. Tres empresas se presentaron a licitación”.
El ingeniero dice que más allá de que se tuvo que “salir a tapar un montón de huecos”, en Villa San Justo “todo está funcionando”.
Salud, educación y ambiente
“Priorizamos la salud, el cuidado del medio ambiente y la educación”, dice Fernando Viganoni, quien fuese viceintendente durante la gestión de Leonardo Cergneux entre 2015 y 2019.
“San Justo muestra un gran avance en el cuidado del medio ambiente”, afirma. Ello se observa desde la separación que hace la gente en la casa, la utilización de una planta de residuos y la venta de aquello que puede reciclarse. Participa toda la comunidad y desde el municipio se focalizan sobre todo en las escuelas, promoviendo actividades relacionadas al cuidado ambiental y la realización de concursos a cambio de premios. “Hay un gran entusiasmo de la gente, sobre todo porque es algo reciente y sin embargo tuvo una respuesta fenomenal. (…) Vos podésrecorrer la localidad y ni siquiera hay un papelito tirado. Eso también tengo que destacar y darle las gracias a gente de San Justo”. A modo de nexo entre el cuidado del ambiente y la educación, menciona la puesta en marcha de una huerta orgánica. Lo cosechado allí se dona a los comedores de algunas escuelas y al municipal. Como si llevase un folleto turístico, el presidente municipal dice que “San Justo se está desarrollando urbanísticamente y mucha gente de localidades de vecinas, principalmente de Concepción del Uruguay, están adquiriendo lotes y vienen a vivir. Para nosotros es buenísimo, y también tratamos de fomentarlo”.
Se avanza en el desarrollo turístico de la localidad por intermedio de la construcción de museos. El intendente anhela a que la gente se detenga de visita en San Justo camino al Palacio San José.
“San Justo tiene realmente una historia muy ligada a Urquiza. El 40 por ciento de las tierras de la localidad están al nombre de Dolores de Urquiza. Son muchas cosas las que dejó en la localidad, como las hectáreas donadas que ahora ocupan algunas escuelas, el club y la iglesia”, dice Viganoni.
“Una meta a largo plazo es hacer el asfaltado que va desde San Justo al Palacio de San José, con una bicisenda al costado y un paseo para los carruajes. Un proyecto ya presentado que requiere del financiamiento de Nación. Estamos a la espera. Es una gran inversión millonaria, imaginate que son casi 9 kilómetros”, comenta.
—¿Qué reflexión hace sobre la derrota del FdT en las PASO?
—La gente siempre va un paso delante de la gestión y los políticos. La gente es muy inteligente para votar. Nosotros también tenemos que ser inteligentes y saber leer esa elección. La gente votó por Frigerio en el departamento y en la localidad, no porque tenga una propuesta clara o una idea… de hecho ni siquiera se conocen, ni ha militado él ni sus compañeros candidatos en nuestra localidad. En Concepción ha militado muy poco y es inexplicable que saque miles de votos sin hacerlo. Es decir, eso habla a las claras que no se lo ha votado a él sino en contra de nosotros como gobierno. Nos están hablando que no estamos haciendo las cosas como corresponde. Tenemos que ser inteligentes, trabajar y dar respuestas.
“Con el diario del lunes digo que el Justicialismo falló en no hacer internas provinciales ni nacionales. Muchos militantes han quedado afuera en estas PASO”, agrega Viganoni a la reflexión. También se lo atribuye a los medios en contra y a las campañas en las redes sociales. Eso sí, subraya que “acá en San Justo pudimos ganar ampliamente por más del 50 por ciento de los votos”, y concluye: “Creo que fue un espaldarazo para nuestra gestión”.