Fernández recordó a Favaloro durante un acto en Chaco

Fernández inauguró la Escuela Secundaria Nº 82 en Basail.

El Presidente dijo que “nunca más puede morirse un Favaloro porque el Estado lo abandonó”.

El presidente Alberto Fernández dio inicio al ciclo lectivo 2023 con un acto en la localidad chaqueña de Basail, desde donde pidió a los estudiantes que «no tomen la educación como una obligación», sino como «como una inversión de su futuro», puso al cardiólogo René Favaloro como un «ejemplo a seguir» y dijo que ese tipo de figuras «nunca más pueden morirse» por el abandono del Estado. Acompañado por el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, y por el ministro de Educación Jaime Perczyk, el jefe de Estado destacó a diversos personajes históricos y movimientos políticos que hicieron «mucho a lo largo de los años para que la educación sea accesible para todos».
«El concepto de enseñanza obligatoria es un concepto correcto porque lo que está haciendo el Estado es impulsarlos a seguir estudiando, pero no tomen la educación como una obligación, tómenla como una inversión de su futuro. Dense cuenta que cuanto más estudian estarán en mejores condiciones para afrontar el mañana y el mañana es de ustedes, no es nuestro. Lo que nosotros debemos hacer es darles las herramientas», dijo Fernández a los estudiantes reunidos en el lugar.
El Presidente dedicó un párrafo de su discurso a honrar la memoria del cardiocirujano René Favaloro, quién se suicidó en el año 2000 tras denunciar demoras en los pagos por parte del Estado a su fundación. Horas previas al suicidio, el inventor del bypass coronario escribió siete cartas que dejó en su departamento del barrio de Palermo. En ellas Favaloro contó que una de las principales razones que lo llevaron a tomar la decisión era la crítica situación financiera de su Fundación y la imposibilidad de cobrar las deudas que tenían con ella distintos organismos, entre los que se encontraba el PAMI, dirigido, entonces, por el actual jefe de Gobierno Porteño Horacio Rodríguez Larreta. «Por una ironía del destino, terminó muriendo porque el Estado no dio respuesta a su proyecto que es la Fundación Favaloro. Nunca más puede morirse un Favaloro porque el Estado lo abandonó. Porque todo lo que le dio a la Argentina no tiene precio y todo lo que lo hubiéramos pagado era poco para lo que él dio por nosotros», explicó.
Por otra parte, Fernández celebró que hace poco se pudo cerrar la paritaria docente «quince días antes de que empiecen las clases» para «sacarle a los maestros el problema de su salario». «Cuando llegamos al Gobierno la preocupación de los maestros era ver cómo mejoraban un salario que se había caído al fondo del pozo y hoy con alegría escucho que su preocupación es que no tengan que pagar ganancias», dijo y señaló que «un maestro inicial hoy tiene un sueldo digno».