FALTA DE APOYO. Se cayó la “Ley Ómnibus” y vuelve a comisiones

Oscar Zago, jefe del bloque LLA y una selfie para el mal recuerdo.

Después de una sesión de cuatro días, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, anunció que el proyecto de ley Bases volverá a ser discutido en comisiones.

Duro revés para el Gobierno. El proyecto de ley Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos volverá a ser debatido en comisiones de la Cámara de Diputados. Es decir, vuelve todo a cero, como si no se hubiera discutido nada desde el 27 de diciembre, cuando la iniciativa ingresó formalmente por mesa de entradas. Es un fracaso rotundo para el gobierno de Javier Milei, que lleva casi dos meses como presidente de la Nación.
La vuelta a comisiones de la ley ómnibus la decidió en la tarde de este martes, exactamente a las 19:20Hs la Cámara de Diputados, tras lo cual el presidente del cuerpo declaró levantada la sesión, que había empezado el miércoles de la semana pasada, a las 10.30Hs. No hay registros en la historia reciente de una sesión del Congreso tan larga. Y en este caso, para colmo, sin resultado alguno.
El diputado Oscar Zago, jefe del bloque La Libertad Avanza, pidió la vuelta a comisión, lo que desnudó la falta de apoyo al articulado, que había empezado a votarse este martes, después de que el jueves pasado el proyecto fuera aprobado en general.
La sesión caída y el regreso del proyecto a comisiones significa, en lo político, una muy dura derrota para el presidente de la Nación, que gobierna en minoría, pero además revela la incapacidad de generar acuerdos con la oposición, y abre interrogantes sobre el futuro de su gestión.
Es que la ley ómnibus le otorgaba superpoderes en distintas materias para tomar decisiones desde la Casa Rosada sin pasar por el Congreso ni por los canales administrativos habituales y, además, permitía las privatizaciones de casi 30 empresas del Estado, uno de los caballitos de batalla de Milei.

Sin los dialoguistas
El proyecto original era muy ambicioso: tenía 664 artículos. De esa cantidad quedaron 386 porque durante estas semanas de negociaciones la oposición forzó una gran cantidad de modificaciones y porque el ministro de Economía, Luis Caputo, decidió hace dos viernes quitar del texto todas las medidas de índole fiscal.
Sin embargo, la redacción aún mantenía numerosos puntos con los que la oposición dialoguista —sin cuyo apoyo el oficialismo no podría aprobar nada— seguía en desacuerdo.
De hecho, la moción de vuelta a comisión y el levantamiento de la sesión se produjeron después de un cuarto intermedio de 15 minutos (que terminó siendo de 45) pedido para negociar el capítulo de las privatizaciones y después de que varias votaciones de artículos salieran rechazadas por falta de apoyo.
“Al oficialismo le pedimos que tenga alguna cuota de flexibilidad, le encanta seguir perdiendo. Traten de ver cómo receptar alguna propuesta y ganar. Hay que ganar, no hay que perder”, dijo Pichetto; todo un anticipo de la caída que sobrevendría minutos después.