Expusieron sobre políticas en Primera Infancia

Encuentro de la Mesa Provincial de Primera Infancia.

Avanzan en el diseño de acciones y políticas integrales en niños y niñas de la provincia.

Integrantes de la Mesa Provincial de Primera Infancia presentaron el informe del trabajo realizado hasta el momento, en articulación con Unicef Argentina, así como de la situación diagnóstica y de los lineamientos y metas a concretar.
La Mesa, creada mediante el Decreto Nº 1371, está integrada por todos los ministerios y secretarías del Estado entrerriano, el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y el Consejo General de Educación (CGE). La ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, presentó una síntesis del trabajo de la Mesa durante 2020. “(…) El primer desafío que atravesó fue pasar por un año de situación de emergencia sanitaria, y en ese contexto atender y acompañar la urgencia y, a su vez, plantear la construcción de una mirada integral e interinstitucional para las acciones tendientes a disminuir las brechas de desigualdad en la primera infancia”.
“Por un lado se debió trabajar en un rol activo del Estado, trabajando articuladamente sus diferentes niveles, para construir un abordaje integral que pueda dar respuesta ante las situaciones de derechos vulnerados. Estamos convencidos que las acciones y políticas que podamos diseñar son importantes para que las niñas y los niños puedan crecer y desarrollarse de forma integral, considerando las características particulares de cada comunidad entrerriana», subrayó Paira. A su turno, la representante de Unicef en Argentina, Luisa Brumana, destacó: “Celebro este espacio provincial intersectorial que permite garantizar una mirada hacia la Primera Infancia, y su ampliación a mesas locales en los municipios. En nuestro nuevo programa de cooperación vamos a intentar aproximarnos más al territorio para asegurarnos que las políticas integrales de primera infancia continúen a nivel nacional, provincial y municipal. Estamos atentos y con el compromiso de seguir acompañando”. Durante su exposición, el consultor de Unicef Argentina en Políticas de Primera Infancia, Javier Quesada, detalló: “Aún en contexto de la pandemia por Covid19 hemos podido desarrollar un gran trabajo, profundo y de construcción integral e intersectorial de todos los organismos, porque la situación no paralizó la posibilidad de pensar en políticas públicas de Primera Infancia, ni de metas para este año ni para el próximo, las cuales nos aproximarán a potenciar inversiones en la provincia”.
Luego, Quesada agregó: “Estamos en pleno proceso de lanzamiento de las mesas locales de Primera Infancia en Entre Ríos. La idea es que tomen como modelo la mesa provincial y se replique a nivel territorial. También trabajamos con un equipo interprovincial en lo referido a una práctica de sensibilización comunitaria y colectiva, en especial destinada a los territorios de islas y rurales”.