La recriminan que no investiga a quienes corresponde.
Por: Matías Dalmazzo
La justicia Federal comenzó a tratar ayer la recusación presentada contra la fiscal María de los Milagros Squivo, a quien un grupo de personas víctimas del Terrorismo de Estado, la acusa de no estar a la altura de la magnitud del juicio para el cual debe investigar a ex agentes de la Policía Federal de Concepción del Uruguay.
Las víctimas Juan Carlos Romero, Juan Carlos Rodríguez, Cesar Román y Roque Minatta, con patrocinio legal de Sofía Uranga, Ana Lucía Tejera y Marcelo J. Boeykens, cuestionan la irregular actuación de Squivo a lo largo de toda la causa; en la que se investiga la responsabilidad del Luís Oscar Varela y Jorge Alberto Rodríguez, como ex integrantes del grupo de tareas de la Policía Federal Argentina de la ciudad y en distintos hechos vinculados al Terrorismo de Estado en el año 1976.
En el escrito vinculado a la recusación al cual accedió LA CALLE, las víctimas explicaron que: “En las denuncias formuladas primigeniamente por Cesar Manuel Román Yañez, pero también en las declaraciones de Juan Carlos Romero, Juan Carlos Rodríguez y Roque Minatta, surgieron las responsabilidades tanto de Luís Oscar Varela y Jorge Alberto Rodrívguez en los hechos que hoy aquí se ventilan, pero no obstante la fiscal no los citó a indagatoria”.
Además, en el texto dejaron en claro que: “la querella peticionó que se inicie la investigación de la posible participación de un ex funcionario de Policía Federal, ya que tres testigos (Rodríguez, Romero y Yañez) refirieron al “Manchado”, detallando el apellido y que trabaja en una concesionaria de vehículos y que había indicios suficientes y concordantes como para fundar el pedido”.
La audiencia
Debido a la importancia de la causa, la redacción de LA CALLE dialogó con Ana Lucía Tejera, una de las representantes legales de las víctimas, quien brindó un panorama de lo ocurrido este viernes desde las 13:30 horas.
¿En qué consistió la audiencia? ¿Estuvo presente la fiscal recusada por las víctimas?
La audiencia que tuvo lugar hoy, consistió en la oralidad de los argumentos expuestos por parte de los abogades que representamos a las víctimas y asimismo escuchar a la fiscal Squivo, sobre el planteo de recusación oportunamente presentado por escrito.
La audiencia se desarrolló de manera virtual, por lo cual estuvieron conectadas las victimas Cesar Román, Juan Carlos Romero y Roque Minatta.
Por su parte, la fiscal estuvo en la sala de audiencias de manera presencial.
¿Qué análisis podes hacer de lo actuado? ¿Fue positiva esta audiencia para el pedido que hicieron las víctimas?
El análisis es positivo, ya que pudimos dar cuenta detalladamente de las acciones que entienden las víctimas como causales de recusación de la representante del ministerio público fiscal.
Asimismo, una de ellas, solicitó la palabra y pudo relatar una situación particular que vivió con el imputado Rodríguez alias “el Manchado”, que fue desatendida por la fiscal Squivo.
¿Cuáles son los próximos pasos judiciales?
Ahora solo resta esperar la resolución del tribunal y luego depende lo que se resuelva. También esperamos la pronta disposición de fecha de inicio de este debate, que debería haberse realizado el 6 de septiembre de este año.
Testimonio de una víctima
Queda claro que las víctimas cuentan con información vital para que la fiscal tenga que investigar más a fondo en lo que respecta al accionar de ex integrantes de la Policía Federal de la ciudad durante la última dictadura. Roque Minatta, uno de los que solicitaron la recusación, describió sus recuerdos sobre las personas que ellos creen que deben ser investigadas más a fondo.
“El “manchado” iba siempre a Mon Cheri, una confitería que estaba en Juan Perón y San Martín. Se ponía siempre en la esquina de una barra y nosotros justo nos solíamos juntar en una mesa de ahí. Se calculaba que era informante y sabíamos que era milico, pero creíamos que era uno común y que no iba a actuar con posterioridad en un grupo de tareas; era un caso parecido al disc jockey de Mon Cheri que era agente de la Policía Federal, el “flaco” Churruarin, o Julito Chapela”, describió el entrevistado.
“Ellos trabajaban en la fuerza y eran conocidos en esa época, nos conocíamos todos y nos saludábamos. Eran simplemente suboficiales de la Policía Federal, que era más administrativa que otra cosa. Esta fuerza respondía a Gendarmería y al Juzgado Federal, se dedicaban a ser la mano investigativa de un juzgado. Después se transformaron en un grupo de tareas, cuando vino el represor Mazafer. Ahí sí comenzó a participar en allanamientos y a presenciar las salas de tortura, por lo menos esto es lo que nosotros vimos. Manchado estaba y se movía con personas relacionadas al grupo de tareas”, resaltó el Minatta.
En lo que respecta al accionar de la fiscal, Minatta destacó que: “El problema de Squivo es que no investigó nada durante seis años y dejó muchísimo que desear su actitud ante este caso. Está muy clarito. La fiscal, además de hacer esto, hizo la vista gorda u ordenó, no lo sabemos con certeza, para que a Juan Carlos Romero, una de las víctimas, la Policía Federal lo siga persiguiendo durante la democracia. Él fue a presentar esa denuncia y ella no le hizo caso”.
“Creo que Squivo no está a la altura de este barro, con las características que tiene este juicio y sobre todo porque no ha demostrado parcialidad”, finalizó una de las víctimas del Terrorismo de Estado en la ciudad.