EXPULSIÓN DEL PJ. Scioli se definió como “peronista y libertario”

Daniel Scioli se justificó: “No hay que enamorarse de los fracasos”.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, rechazó el pedido de la senadora nacional Juliana Di Tullio para expulsarlo del Partido Justicialista (PJ), se definió como “peronista y libertario” y dijo que “hay que ser prácticos, no dogmáticos”.

“A los que se creen dueños del peronismo o del perómetro, hay que invitarlos a leer la historia y leer a Perón. En estos días con un poco más de tiempo libre es bueno reflexionar y estudiar para aprender de la experiencia”, posteó Scioli en la red social X.
El fin de semana, la senadora Juliana Di Tullio había pedido la expulsión partidaria del exembajador argentino en Brasil al afirmar: “No nos vencieron ni nos vencerán. Sentimos orgullo de ser peronistas. Hoy, 16 de junio, día en que intentaron matar a Perón con un bombardeo a plaza de Mayo, exijo la expulsión de Scioli, (Edgardo) Kueider y (Carlos Mauricio) Espínola del partido justicialista en memoria de las de 300 víctimas de ayer y de hoy”.
“Partieron a las filas del gobierno de Milei por interés personal y no hay que permitir que sus decisiones espúreas las realicen en nombre del peronismo. No en nuestro nombre”, cerró.
Se trata de senadores Kueider (Entre Ríos) y “Camau” Espínola (Corrientes), quienes acompañaron al oficialismo en la votación en general de la ley de Bases la semana pasada.
Así, Scioli -que fue gobernador bonaerense, vicepresidente, secretario de Turismo y embajador por el peronismo y actualmente integra el gobierno de Javier Milei- expresó:
“El peronismo es un pensamiento estratégico, no ideológico. Privilegia alcanzar los objetivos para la felicidad del pueblo. No hay que enamorarse de los fracasos. Lo dice clarito en Conducción Política”.
Para el exmotonauta, “jamás el peronismo se enamoró de los instrumentos. Siempre actuó de acuerdo a la realidad, postulando que esta es la única verdad”.
En ese marco, consideró que “interpretando los nuevos tiempos que Perón advirtió que Argentina necesitaba capitales: la volvió a ver y buscó impulsar las inversiones extranjeras en petróleo y la industria automotriz. Luego Frondizi puso en marcha muchas de estas propuestas. Hay que ser prácticos, no dogmáticos”.
Y volvió a citar al fundador del peronismo con la frase: “Quien gasta más de lo que gana es un insensato; el que gasta lo que gana olvida su futuro; y el que produce y gana más de lo que consume es un prudente que asegura su porvenir”.