Así lo expresaron a LA CALLE escritores y representantes de editoriales.
Los escritores y las editoriales que participaron de la Feria de la Palabra destacaron lo acontecido en esta tercera edición al posibilitarles la Carpa la difusión de sus producciones. Al respecto, Lucas Santaella, español radicado desde febrero en Concepción del Uruguay, expresó a LA CALLE que ésta es la primera vez que interviene en la Feria de la Palabra. “Para mí ha sido una muy bonita experiencia y se le dio la importancia que merecía.
En mi caso uso la palabra para transmitir conocimiento: por la cantidad de cosas que hice en mi vida, tengo a mi edad la necesidad vital de transmitir lo que he aprendido- Y tuve una gran satisfacción por el hecho que muchas personas se interesaron y compraron mis libros y en ellos reflejo el alimento para el alma. A ellos les di mis referencias y puse a disposición para comunicarnos y responder sus consultas”. María Fernández Larroburu, de la Editorial de Entre Ríos -cuyo director es Fernando Kosiak-, perteneciente a la Secretaría de Cultura, a cargo de Francisca D´Agostino, manifestó que “estos tres días estuvieron muy lindos por la gran concurrencia y las interesantes charlas ofrecidas. Desde el Estado se puso todo para que, al igual que las dos anteriores, esta tercera edición haya sido un éxito. Estamos agradecidos por habernos convocado, en especial al intendente, Martín Oliva, y al director de Cultura, Guillermo Lugrín. Esperamos poder estar presentes en la próxima edición.
“Llegamos desde Paraná en representación de la Editorial de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), presente desde la primera edición. Estamos muy agradecidos y contentos. Ojalá que la Feria pueda continuar en el tiempo pues valoramos la buena organización con ciclo de charlas muy interesantes y con el respeto de los tiempos estipulados”, resaltaron Dana Rodríguez y Juan Manuel Cesáreo.