El proyecto es impulsado por la diputada provincial del PRO, Ayelén Acosta, y figuran como coautores otros legisladores opositores. En el artículo Nº 1 establece que “se instituye el uso exclusivo de la Boleta Única de Sufragio en todos los procesos electorales de autoridades electivas provinciales, municipales, comunales y de Juntas de Gobierno de la provincia, sea que se trate de elecciones primarias o generales”.
En cuanto a las características, el proyecto impulsado por Acosta dispone que se debe confeccionar una Boleta Única de Sufragio para cada categoría de cargo electivo por separado, que deberán contener los nombres de los candidatos con sus respectivas fotos.
“Para la elección de diputados/as provinciales y de concejales/as y miembros de Juntas de Gobierno, el Tribunal Electoral debe establecer, con cada elección, qué número de candidatos titulares y suplentes deben figurar en la Boleta Única de Sufragio; en todos los casos las listas completas de candidatos con sus respectivos suplentes deben ser publicadas en afiches o carteles de exhibición obligatoria que deben contener de manera visible y clara las listas de candidatos propuestos por los partidos políticos, agrupaciones vecinales, frentes y alianzas que integran cada Boleta Única de Sufragio, los cuales deben estar oficializados, rubricados y sellados por el Tribunal Electoral”.
“Los espacios en cada Boleta Única de Sufragio deben distribuirse homogéneamente entre las distintas listas de acuerdo con las figuras o símbolos que los identifican, mientras que las letras que se impriman para identificar a los partidos políticos, agrupaciones vecinales, frentes y alianzas deben guardar características idénticas en cuanto a su tamaño y forma”.