Concepción del Uruguay se prepara para vivir una nueva edición de la Feria de la Palabra, que en su quinta entrega volverá a reunir a escritores, lectores, músicos y artistas de toda la región. El encuentro se desarrollará los días 10, 11 y 12 de octubre, con epicentro en la carpa ubicada sobre calle Eva Perón, entre Galarza y 9 de Julio, y en los dos auditorios municipales.
Bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”, esta edición propone un recorrido literario con guiños borgeanos, donde la palabra se cruzará con la música, el teatro, el arte urbano y la memoria colectiva.
Un “Día Cero” inclusivo
Las actividades comenzarán este jueves 9 de octubre, desde las 17.30 en el Auditorio Illia, con la presentación de “Sentate… yo te leo”, una experiencia de adaptación de cuentos y leyendas a lectura fácil. La propuesta, coordinada por el Instituto de Formación Docente “Dra. Carolina Tobar García”, busca acercar la literatura a personas con distintos niveles de comprensión lectora, reafirmando la inclusión como valor central de la feria.
Charlas, presentaciones y autores destacados
La carpa principal albergará 25 stands con la participación de editoriales, librerías, bibliotecas, instituciones y asociaciones vinculadas a la lectura. Además, más de 20 autores y autoras entrerrianos presentarán sus obras en mesas compartidas.
La inauguración oficial será el viernes a las 21 horas en el Auditorio Scelzi, con la palabra de Carlos Skliar, reconocido investigador, docente y escritor. El sábado a las 20.30, en el Auditorio Illia, llegará Alejandro Vaccaro, una de las voces más autorizadas sobre la obra de Borges. Finalmente, el domingo a las 18, el poeta entrerriano Miguel Ángel Federik —reciente Premio Konex 2024— ofrecerá la conferencia “Borges y Entre Ríos”.
Cierre musical y propuestas paralelas
El broche de oro será el domingo a las 20 horas, con la presentación del cantautor Raly Barrionuevo, quien traerá al escenario del Centro Cívico el espectáculo que presentó en Cosquín.
Entre las propuestas especiales se destaca un recorrido literario y teatral en el Cementerio Municipal, con poesías que invitan a pensar el duelo desde la palabra, bajo la dirección de Guillermina Bevacqua.
También habrá espacios dedicados a las juventudes, con talleres de rap y freestyle en Plaza Ramírez, y un sector infantil con actividades diseñadas especialmente para las infancias.
La 5ª Feria de la Palabra reafirma su espíritu de encuentro y diversidad, consolidándose como uno de los eventos culturales más esperados del año en Concepción del Uruguay.